El Observatorio de tendencias de Mercamadrid —la mayor plataforma de distribución, comercialización, transformación y logística de alimentos frescos de España— ha realizado un completo estudio sobre alimentos de proximidad, con el objetivo de conocer en profundidad la percepción que tienen los madrileños y madrileñas sobre estos productos.

El estudio, que ha contado con la coordinación técnica de AECOC Shopperview, la plataforma de estudios de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores y la colaboración de la compañía de investigación 40dB, tenía como objetivo conocer cuáles son los motivos que impulsan la compra de frescos, cómo se identifican estos productos, cuáles son los establecimientos de compra preferidos, las diferencias que pueda haber en cada categoría —carnes, frutas, hortalizas…— o cuál es el margen de crecimiento de consumo y los retos a abordar para lograrlo, son algunos de los apartados que han sido analizados y estudiados en este informe.

Los madrileños y los alimentos de proximidad

Y las principales conclusiones que se obtienen de este estudio son:

  • El 85 % de madrileños y madrileñas incluyen en su cesta de la compra algún producto de proximidad de manera habitual, y el 58 %, incluye productos de todas las categorías, unos porcentajes que confirman el interés creciente por estos productos, observado en los últimos años.
  • En cuanto a los motivos detrás de la decisión de compra de un alimento de proximidad, el 85 % de los encuestados valora que ayudan a promover la economía local, el 79 %, considera que son más frescos, y el 70 % pone en valor que son más sostenibles, pues la huella de carbono es menor.
  • La información, señalización e identificación de los alimentos de proximidad resulta clave. Entre los frenos a la adquisición de estos productos, el estudio destaca la dificultad para tener la certeza de si se trata de un producto de proximidad, siendo el etiquetado, cartelería y pegatinas los elementos empleados para confirmarlo por el 65 %. De hecho, de los no compradores de estos productos, el 49 % no compra porque no sabe reconocer si un producto es de proximidad o no.
  • El 88 % de los no compradores actuales estaría dispuesto a comprar pero necesitaría que se impulsara su identificación y señalización, poniendo el foco en su trazabilidad.
Resumen
Los hábitos de los madrileños respecto a los alimentos de proximidad
Título
Los hábitos de los madrileños respecto a los alimentos de proximidad
Descripción
El Observatorio de tendencias de Mercamadrid ha realizado un completo estudio sobre alimentos de proximidad, con el objetivo de conocer en profundidad la percepción que tienen los madrileños y madrileñas sobre estos productos.
Autor