El vino tranquilo con denominación de origen (DOP) es el vino en el que más invirtieron —por valor, no por volumen—los hogares españoles en 2017 con 561 millones de euros (+0,2 %), el 56 % del total, creciendo por quinto año consecutivo y alcanzando su mayor valor hasta la fecha.

Es la principal conclusión que se extrae de un reciente informe publicado por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), que, no obstante, indica que el valor de estos vinos cayó un 1,8 % en volumen respecto a 2016 hasta bajar ligeramente de los 138 millones de litros, su segunda mejor cifra aun así de los últimos seis años pero inferior a las registradas en el trienio 2009/2011. En cuanto al precio medio, ha subido un 2,1% hasta los 4,07 €/litro, superando por primera vez la barrera de los 4 euros. Es el tercer año seguido en el que el vino con DOP se encarece.

Vinos sin Denominación

Pese a que el vino con DOP lidera las compras en valor en el canal de alimentación, es el vino tranquilo sin DOP ni IGP el más consumido en volumen con 174,5 millones de litros (-2,3 %), algo más del 47 % del total. Sin embargo, sus compras disminuyeron por quinto año consecutivo y son muy inferiores a las registradas a principios de siglo (superaron los 450 millones de litros en el año 2000). Su valor cayó en menor medida, un 0,5 % hasta los 217,4 millones de euros, al subir su precio medio un 1,9 % hasta los 1,25 €/litro. En el año 2000 se consumía mucho más que ahora este tipo de vino, a un precio que se situaba por debajo del euro por litro. El precio del vino tranquilo con DOP también es superior actualmente (4,07 frente a los 3,55 € del año 2000), si bien en este caso su consumo ha evolucionado de forma muy positiva y se sitúa ya lejos del registrado en el año 2000, cuando no alcanzó los 80 millones de litros.

El informe del OeMv también indica que, aunque desde bases más pequeñas, el consumo de vino con Indicación Geográfica Protegida (IGP), también conocido como Vino de la tTerra, cayó un 3,4 % en volumen pese a bajar su precio medio más que el de ningún otro vino (-11 % hasta los 2,36 €/litro). Por tanto, su valor disminuyó un 14 %.

El consumo de este tipo de vino se situó en los 14 millones de litros y en los 33 millones de euros; sin embargo, los datos correspondientes al primer trimestre de 2018 son especialmente buenos para los IGP.

Otros vinos y bebidas con vino

Destaca el descenso del consumo de Cavas y espumosos con DOP en 2017, hasta situarse en los 26,3 millones de litros (-5 %) y en los 134,5 millones de euros (-7,6 %), si bien es cierto que esta caída se ha producido tras el excepcional aumento registrado en 2016. Su precio medio bajó un 2,8 % hasta los 5,12 €/litro tras dos años seguidos subiendo. En el año 2000 esta categoría estaba ligeramente por encima de las cifras actuales en volumen, pero por debajo en valor, ya que el precio medio se situó en los 4,06 €/litro.

Respecto a las bebidas con vino —sangrías, tintos de verano y vermuts—, su consumo creció en 2017 en torno al 3 %, a un precio que se mantuvo en los 1,47 €/litro. Con cifras más moderadas, el consumo de vino de aguja cayó alrededor del 20 %, mientras que el vino de licor creció en volumen (+2,5 %) pero cayó ligeramente en valor (-1,3 %).

Resumen
Vinos con Denominación, los más apreciados en los hogares españoles
Título
Vinos con Denominación, los más apreciados en los hogares españoles
Descripción
El vino tranquilo con denominación de origen (DOP) es el vino en el que más invirtieron —por valor, no por volumen—los hogares españoles en 2017 con 561 millones de euros (+0,2 %), el 56 % del total.
Autor