Un proyecto impulsado por el CNTA y doce empresas de la cadena alimentaria con el apoyo de varios Gobiernos Regionales para liderar la modernización y transformación digital y sostenible del sector agroalimentario en España se ha presentado oficialmente para su calificación como PERTE, de modo que su financiación pueda ser asumida por los Fondos Next Generation.

Se trata del proyecto Ebro Food Valley, una propuesta que aspira a captar fondos dentro del programa de recuperación europeo Next Generation para transformar el sector agroalimentario y hacerlo más competitivo, más moderno, más digital, con mayor actividad de I+D, más sostenible y más resiliente, una transformación que permitiría conseguir un Sistema Alimentario Neutro de Carbono para 2050 capaz de suministrar alimentos saludables, seguros, innovadores, sostenibles y accesibles a toda la creciente población, en línea con la estrategia ‘De la Granja a la Mesa’ de la propia Unión Europea, a la vez que se conseguiría un sector más competitivo.

La iniciativa, liderada y coordinada por el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA), cuenta con el respaldo de los Gobiernos de Navarra, La Rioja y Aragón, así como un consorcio formado, de momento, por doce empresas —la lista se ampliará en los próximos días—, de las cuales cinco son pymes, y todas ellas desarrollan su actividad en la cadena de valor alimentaria.

Descarbonizar la cadena alimentaria

El proyecto plantea la creación de un modelo de transformación digital y sostenible de la industria alimentaria, un ambicioso plan alineado con el conjunto de políticas europeas, nacionales y regionales, así como con las necesidades del tejido empresarial de la cadena alimentaria y especialmente con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ‘España Puede’, del Gobierno de España. Este modelo está basado en cinco palancas que impactan en toda la cadena de valor del sector:

  • Producción primaria sostenible
  • Garantía de suministro de alimentos sanos, seguros, sostenibles y accesibles
  • Modernización y digitalización de la cadena de valor
  • Uso eficiente de recursos
  • Economía circular, reducción y reutilización de residuos

Cada una de las empresas participantes realiza su propio plan de transformación individual, de forma que actúan como banco de pruebas para validar y mejorar un modelo estándar que pueda extenderse a toda la industria agroalimentaria nacional e internacional. El proyecto contempla también la creación de un Hub de Innovación y Transformación que permita transferir el conjunto de aprendizajes e innovaciones desarrolladas al total de la industria alimentaria y otros agentes implicados, especialmente pymes, consiguiendo así una mayor relevancia y aplicación de los resultados conseguidos en la economía y la sociedad.

Resumen
Objetivo, descarbonizar la cadena alimentaria
Título
Objetivo, descarbonizar la cadena alimentaria
Descripción
El proyecto Ebro Food Valley, que aspira a captar fondos del programa de recuperación europeo Next Generation, tene como objetivo transformar el sector agroalimentario y hacerlo más competitivo, más moderno, más digital, con mayor actividad de I+D, más sostenible y más resiliente.
Autor