El libro Venecia. Las recetas de culto (Lunwerg 2014) realiza un delicioso recorrido gastronómico por los platos imprescindibles de esta ciudad —‘La Sereníssima’— un enclave mágico no solo por su original situación, su riqueza artística o su curiosa historia, sino por ser un lugar único en todos los sentidos y, como no, en su cocina, en la que confluyen tradiciones de múltiples culturas.

Pero además en Venecia. Las recetas de culto (editado por Lunwerg) su autora, Laura Zaván, nos lleva de la mano por los canales y antiguas calles peatonales de la ciudad parando en sus restaurantes, cafés, tiendas gourmets y tabernas preferidas en cinco grandes barrios:

Sestriere-Cannaregio

Con direcciones imprescindibles como el Anice Stellato, con una buena terraza donde degustar una imprescindible fritura de pescado y hortalizas, el Marchi Caffé Costarica, uno de los últimos tostaderos de Venecia o la cocina tradicional Vini Da Giglio. Para probar en una ostería histórica podemos entrar en Antica Adelaide, donde nos servirán una cocina regional muy honesta, o en la bacaro trattoria Alla Vedova (Ca d’Oro), una verdadera institución para degustar cicheti, como aperitivo, como almuerzo o como cena.

Sestriere-San Polo

Al mercado del Rialto hay que acudir antes de las 7 de la mañana para presenciar el espectáculo de los barcos que descargan la mercancía y tomar el primer café o el primer vino en alguno de los barecitos, donde podremos escuchar a los comerciantes del mercado discutiendo en dialecto veneciano, por ejemplo el bar Flamma. Este barrio nos depara restaurantes casi escondidos, lejos de las multitudes, como Antiche Carampane, con cocina tradicional y refinada. Es también una zona para tomarse buenos paninis, degustar cafés de calidad, probar tramezzini exquisitos en bacari como la Osteria Bancogiero con su gran terraza que da al Gran Canal, o comprar las especialidades locales de quesos, charcutería y comestibles finos.

Sestriere Castello y San Marcos

Aquí están algunos de los cafés y restaurantes más tradicionales, pero también pequeños bacari, pastelerías irresistibles y hosterías encantadoras como la Osteria alle Testiere de Campo Santa Maria Formosa, que ofrece platos tradicionales pero muy creativos. El barrio del Arsenal y las Corderíe nos devuelve a la calma, lejos de las multitudes de la Riva degli Schavoni y con escondidos restaurantes que pueden sorprendernos con una cena de gourmet fino, como Al Covo, en el Campiello Della Pescheria o como el escondido La Corte Sconta, con un bonito patio interior. En este barrio está también la heladería más antigua de Venecia, Al Todaro, en la plaza de San Marcos, el café más famoso, el Florian, abierto a finales de 1720 y el mítico Harry’s Bar, abierto en 1931 por Guiseppe Ciprini, donde Hemingway escribió alguna de sus novelas y donde nació el Bellini, el aperitivo a base de melocotón blanco, acompañado de un pierino (un mini croque-monsieur).

Santa Croce, Dorsoduro y Guidecca

En vaporetto podremos hacer un recorrido por estos barrios de la ciudad que nos descubrirán acogedores Campi rodeados de cafés como el de San Giacomo dell’Porio, pastelerías como Tonolo, alto obligado para degustar sus bigné (buñuelos) o cannoncini (milhojas enrollados rellenos de nata) o ir al encuentro de otros venecianos a tomar un café o un cicheto en el Campo Santa Margherita. En Grom podremos tomar magníficos cucuruchos de helado y en La Furatona probar los buenos pescados del adriático. Si vamos a la Giudecca podremos conocer Il Cantinone-Già Schiavi, un lugar histórico donde mamma Alessandra prepara en directo sus famosos cicheti rústicos.

Islas de la Laguna. Mazzorbo y Burano

Hay que aprovechar un día soleado para tomar el vaporetto que lleva a Burano y desde aquí a cruzar el puente que conduce a Mazzorbo. Esta isla se dedica al cultivo de verduras, hortalizas y frutales, así como a la cría de peces. Podremos descubrir sus huertos, admirar los viñedos autóctonos, probar sus productos en buenos restaurantes y trattorias tradicionales, como Al Gatto Nero, que desde 1965 obsequia sus recetas tradicionales como el famoso risotto di gó (el pescado de la laguna) o la pasta de la casa.

Resumen
Paseos gastronómicos por Venecia
Título
Paseos gastronómicos por Venecia
Descripción
En Venecia. Las recetas de culto, su autora, Laura Zaván, nos lleva de la mano por los canales y antiguas calles peatonales de la ciudad parando en sus restaurantes, cafés, tiendas gourmets y tabernas preferidas en cinco grandes barrios.
Autor