Eroski ha superado la auditoría de la organización internacional Marine Stewardship Council (MSC) para la certificación de sostenibilidad de la cadena de custodia del pescado fresco proveniente de caladeros sostenibles, convirtiéndose así en el primer distribuidor minorista en España pasa estos requisitos.
La certificación de las pescaderías de Eroski ha sido progresiva y alcanza 348 mostradores de pescado fresco y seis plataformas logísticas de pesca en 2017, así como la formación de 2.160 personas que atienden estas pescaderías. Posteriormente, en 2020, EROSKI habrá extendido esta certificación ‘MSC’ de la cadena de custodia hasta las 700 pescaderías.
Durante este año 2017, se comenzará la comercialización de bacalao, anchoa del Cantábrico y Bonito del Norte con sello azul de pesca sostenible MSC y se irá introduciendo progresivamente nuevas especies. La previsión de la cooperativa es que la comercialización de pescado certificado con la ecoetiqueta MSC alcance los dos millones de kilos en 2020.
Certificado de sostenibilidad MSC
Para alcanzar estos objetivos, la organización internacional Marine Stewardship Council (MSC) colaborará en la formación de los equipos de pescadería y unirán fuerzas para educar y concienciar al consumidor sobre la necesidad de proteger y salvaguardar los recursos marinos a través de un consumo sostenible de productos del mar.
Marine Stewardship Council (MSC) es una organización internacional sin ánimo de lucro creada para ayudar a transformar el mercado de productos del mar hacia la sostenibilidad. Opera el único programa de ecoetiquetado para pesquerías de captura salvaje, consistente con el Código de Buenas Prácticas de ISEAL para la Fijación de Estándares Sociales y Medioambientales. Estas directrices se basan en el Código de Conducta de FAO para la Pesca Responsable.
Política de Pesca Sostenible
En esta línea, Eroski está comprometida con una Política de Pesca Sostenible que recoge los principios en los que basa la comercialización de productos de pesca. Se apoya en once principios:
- Sostenibilidad de la oferta comercial
- No comercialización de productos procedentes de pesca ilegal
- Respeto de las tallas mínimas
- Apuesta por las artes de pesca sostenibles
- Apuesta por los productos sostenibles y certificados
- Apuesta por los proveedores locales
- Reducción del impacto ambiental de la actividad de distribución comercial de la pesca
- Etiquetado y comunicación transparente con los consumidores
- Colaboración con los grupos de interés
- Información y formación de los consumidores
- Un sistema de gobernanza para el control y ajuste periódico de los objetivos y recursos necesarios.
