El presupuesto para 2019 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros asciende a 7.861,73 millones de euros, lo que, en caso de ser aprobado, supondría un ligero aumento del 0,62 % con respecto a las cuentas del pasado año 2018.

Un presupuesto consolidado, ha destacado el ministro, Luis Planas, que pretende impulsar la competitividad del sector y la industria agroalimentaria y forestal, potenciar el emprendimiento de mujeres y jóvenes en el medio rural y promover la sostenibilidad de la actividad y los recursos pesqueros.

Presupuestos para Agricultura, Pesca y Alimentación

Por sectores, los presupuestos previstos para 2019 son los siguientes:

PRODUCCIONES AGROALIMENTARIAS Y REGULACION DE MERCADOS. El presupuesto del programa correspondiente a producción agraria se eleva a cerca de 50 millones de euros, con los que se quiere mejorar la competitividad y la sostenibilidad de las explotaciones agrarias, potenciando su modernización y orientación al mercado, promoviendo el asociacionismo y la concentración de la oferta.

  • Para la mejora de la competitividad de la industria y la calidad alimentaria, se dedicarán 31 millones de euros, destinados a favorecer la existencia de empresas agroalimentarias y cooperativas más grandes, eficientes y sostenibles, a mantener la lucha contra el desperdicio alimentario y a potenciar la calidad de los productos.
  • Dentro de este capítulo se seguirá potenciando la labor de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), con un presupuesto de 6,27 millones de euros.
  • También se impulsará la promoción alimentaria a través de la marca “Alimentos de España” y se fomentará la internacionalización de nuestros productos mediante las líneas de “Promoción y Apoyo a la internacionalización de Productos Agrarios, Pesqueros y Agroalimentarios” y de “Ferias y exposiciones nacionales e internacionales”, actuaciones que representan el 40 % del presupuesto de este Programa.
  • Las ayudas del Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA) apoyarán al sector agrario y alimentario en el marco del programa de regulación de los mercados agrarios, con unos 5.807 millones de euros, con un ligero incremento con respecto al año anterior. Las grandes partidas se destinarán a ayudas directas a los productores agrarios desacopladas y asociadas, programas nacionales de apoyo al sector vitivinícola y apícola y programas operativos de las organizaciones de productores de frutas y hortalizas.

DESARROLLO DEL MEDIO RURAL. Para potenciar las zonas rurales en España se prevén actuaciones de apoyo al desarrollo de capacidades empresariales y de emprendimiento de jóvenes y mujeres del medio rural, así como de innovación, en línea con la Estrategia Nacional frente al reto demográfico. Para ello se incrementarán varias líneas, como:

  • Las ayudas para actuaciones de jóvenes en el medio rural, que se elevarán a un total de 1 millón de euros, destinados a la puesta en marcha de un nuevo programa de visitas y estancias para mejorar las capacidades y conocimientos técnicos de jóvenes agricultores y selvicultores.
  • Una nueva línea de apoyo a mujeres emprendedoras, con objeto de contribuir al desarrollo de iniciativas empresariales de mujeres rurales.
  • Se aumentarán las ayudas a la formación profesional para contribuir a la mejora de las cualificaciones de los profesionales dedicados a la agricultura y actividades afines.
  • La aportación comunitaria del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), que permite cubrir la financiación comunitaria de los Programas de Desarrollo Rural autonómicos y nacional aumenta ligeramente hasta 1.097,20 euros

REGADÍOS Y POLÍTICA FORESTAL

  • Para diversas actuaciones de renovación y transformación de regadíos se destina un importe global plurianual superior a los 200 millones de euros, correspondiendo a 2019 unos 40 millones de euros. A estas actuaciones se sumará la presentación del Plan Director de Regadíos, que pretende dar una visión a medio-largo plazo de esta política.
  • En cuanto a la política forestal destacan las inversiones en “Actuaciones en infraestructuras y gestión forestal (Incendios)”, por 83,5 millones de euros y las “Actuaciones de restauración forestal y medioambiental”, con 17 millones de euros.

RECURSOS PESQUEROS

  • Se incrementan los fondos dedicados al programa de protección de los recursos pesqueros y el desarrollo sostenible, al que se dedican 19,2 millones de euros, que se destinan a reforzar el conocimiento científico.
  • Aumenta la partida para la conservación de las reservas marinas de interés pesquero, cuyo objetivo es la regeneración del recurso pesquero y el mantenimiento de las pesquerías tradicionales de la zona, con objetivos como la ampliación de la Red de Reservas Marinas con la futura creación de la Reserva de Sa Dragonera.
  • Se incrementarán las ayudas a centros de investigación e innovación, para la realización de actividades de investigación sobre la pesca y la oceanografía.

ESTRUCTURAS Y MERCADOS PESQUEROS. En este programa, que contempla el desarrollo de actividades de ordenación pesquera y de mejora de las estructuras del sector, hay que destacar el incremento de 12,5 millones de euros.

  • Se incrementa en 1,48 millones de euros el proyecto “S.G.I. Plan Sectorial Pesquero” que permite dotar económicamente los acuerdos para la operatividad y mantenimiento de los medios de inspección.
  • Se impulsa la línea de ayudas al desarrollo de la nueva OCM para la comercialización de productos pesqueros.
  • Aumenta la dotación para sufragar eventuales ayudas por paralización temporal, así como por paralización definitiva, y para abordar las paradas temporales de la flota dedicadas a mantener un estado biológico satisfactorio los recursos pesqueros.

SEGUROS AGRARIOS. Durante 2019 se pretende facilitar la incorporación de nuevos asegurados, especialmente en líneas con baja implantación, así como trabajar en la mejora de la gestión de los seguros y en la información a facilitar al asegurado. Igualmente se quieren revisar los criterios de asignación de subvenciones, con el fin de adecuarlos al nuevo sistema de gestión de seguros con coberturas crecientes.

Para ello se incrementan los fondos dedicados a subvencionar las primas en 30 millones de euros, resultando un total de 241 millones, el mayor importe asignado en la fase de proyecto de PGE desde 2012.

Resumen
El Proyecto de Presupuestos para Agricultura, Pesca y Alimentación en 2019
Título
El Proyecto de Presupuestos para Agricultura, Pesca y Alimentación en 2019
Descripción
El presupuesto para 2019 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación asciende a 7.861,73 millones de euros, lo que supondría un ligero aumento del 0,62 % con respecto a las cuentas de 2018.
Autor