El proceso para elegir la que será Capital Española de la Gastronomía (CEG) en 2015 acaba de comenzar. Ya se han remitido las invitaciones a los alcaldes de las capitales de provincia españolas y a otras ciudades de relevancia gastronómica, para participar en el galardón que reconoce a la ciudad española que más destaque en la promoción del turismo gastronómico, la defensa de la cocina tradicional y la difusión de los productos agro-alimentarios de calidad.

Las ciudades, con el respaldo de los gobiernos de sus respectivas comunidades autónomas disponen de un mes para elaborar su Dossier de Candidatura que contenga una propuesta de programa de eventos gastronómicos a desarrollar en 2.015. El plazo de admisión de candidaturas finalizará el próximo 1 de octubre. La ciudad elegida se anunciará el 17 de octubre aunque iniciará su mandato el 1 de enero del próximo año y será presentada oficialmente el 29 de enero, coincidiendo con la celebración de FITUR.

Organizado por la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo (FEPET) junto con la Federación Española de Hostelería (FEHR), la elección de la Capital corre a cargo de un jurado de destacados profesionales del turismo —Turespaña, FITUR, Federación Española de Municipios y Provincias FEMP, Confederación Española de Agencias de Viajes, Instituto de Calidad Turística Española—, la hostelería —Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, FEHR, Saborea España, Euro-Toques Comunidad Europea de Cocineros, Círculo de Restaurantes Centenarios y Jóvenes Restauradores—, la comunicación —periodistas turísticos de FEPET—, así como representantes institucionales del Ministerio de Agricultura y de Turespaña.

Más turistas, más promoción

En las ediciones anteriores, Logroño 2012, Burgos 2013 y la vigente, Vitoria-Gasteiz 2014 han visto cómo se convertían en centro turístico de interés, incrementando el número de visitantes, tal como reflejan las estadísticas: “Este es el mejor balance: más turistas y más promoción para la ciudad elegida” valora en este sentido Mariano Palacin, Presidente de FEPET (Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo).

Por su parte, José María Rubio, presidente de FEHR, la organización que agrupa a todos los hosteleros españoles, destaca: “La oferta gastronómica de nuestros bares y restaurantes es una de las razones más poderosas que animan a que nuestros visitantes vengan a descubrir España, ya que la cocina les permite vivir una experiencia única e inolvidable”.