Un grupo de destacados chefs malagueños participan en el proyecto Recetas para no olvidar, un programa social que promueve, a través de la cocina tradicional, el envejecimiento activo en mayores con problemas neurodegenerativos, de modo que puedan mejorar su autonomía y su memoria.
En este proyecto, que comenzó en 2018 impulsado por la Fundación Juan Cruzado-Vértice Salud y Campofrío Food Group, han participado más de trescientas personas que asistieron a talleres teóricos-prácticos donde, a través de las recetas de toda la vida, reforzaron diferentes funciones cognitivas como la memoria, la atención, el cálculo o el lenguaje.
Las más de cuarenta sesiones celebradas, dirigidas a mayores de 65 años con patologías como alzhéimer o demencia, han estado especialmente pensadas tanto para mejorar habilidades cognitivas como para fomentar habilidades sociales como la integración en un grupo y el intercambio de experiencias. Las sesiones teóricas fueron impartidas por la terapeuta ocupacional Rocío Rosas, a través de dinámicas cuyo hilo conductor ha sido la cocina tradicional. Durante las distintas sesiones se hizo hincapié en la importancia de incluir alimentos saludables en nuestra dieta diaria a través de diferentes actividades como simulaciones de recetas, el reconocimiento de sabores o la descripción detallada de los pasos a seguir para la elaboración de determinados platos, entre otras.
Los talleres prácticos de cocina han contado con la colaboración de un destacado grupo de chefs malagueños, como Sergio del Río, Ignacio Carmona, Luis Manuel Cordón y Juan Carlos León, que han sido los encargados de conducir diferentes talleres de cocina donde los participantes han podido ponerse la chaquetilla de pinches para cocinar platos tradicionales como la porra antequerana o el ajoblanco, entre otros.
Recetas para no olvidar, el libro
El programa Recetas para no olvidar pretende impactar de forma positiva sobre el mayor número posible de personas mayores, por lo que se ha editado un libro gratuito, Recetas para no olvidar —que también contará con versión ebook—, que recoge los objetivos y la metodología del proyecto, con el objetivo de que pueda ser replicado en cualquier centro de atención a personas mayores.
Además, incluye las experiencias de los chefs colaboradores, así como consejos para llevar una vida saludable. Entre sus páginas también se puede encontrar una selección de más de veinte recetas propuestas por los participantes en el proyecto.
