Mañana viernes, 27 de febrero se abre el plazo de inscripción para las personas que quieran formar parte del jurado popular del VI Concurso Regional de Vinos Tierra del Quijote. La localidad de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) prepara ya una nueva edición del Concurso Regional de Vinos ‘Tierra del Quijote’, en el que 1.000 personas, entre profesionales y aficionados, serán los jueces que determinarán cuáles son los mejores vinos de Castilla-La Mancha.
En este concurso, que se celebrará el próximo 14 de marzo enmarcado dentro de la II Cumbre Internacional del Vino, el fallo del jurado —a través de una cata a ciegas, probablemente la mayor de España— recoge la opinión de los expertos, pero también del consumidor final, lo que constituye un sello diferenciador para los vinos elegidos, ya que finalmente resultan ser los que mejor se adaptan a los gustos de público y crítica.
El plazo de inscripción de los catadores se abre mañana viernes, 27 de febrero y finalizará el próximo 6 de marzo. Quienes deseen participar deberán realizar su inscripción a través de esta dirección. En caso de superarse las 1.000 inscripciones se efectuará un sorteo para determinar quiénes serán los elegidos como catadores.
Y además
Entre las actividades paralelas que prepara el Concurso de Vinos Tierra del Quijote se celebrará un mercado cervantino en la localidad anfitriona, Alcázar de San Juan, los hoteleros diseñarán ofertas especiales de alojamiento, se llevará a cabo una molienda tradicional y un espectáculo teatral, además de la tradicional comida para todos los catadores.
A eso se añaden las actividades que se celebrarán el día 13 de marzo por la noche, ya que la ciudad será uno de los 16 municipios de toda la región que acogerán la denominada ‘Noche en Vino’, una de las propuestas de la II Cumbre Internacional del Vino. En concreto, se desarrollarán catas comentadas en el Museo ‘Casa del Hidalgo’, un concierto a cargo de la artista María Toledo y una ruta de vino y tapas.
El Concurso Regional de Vinos Tierra del Quijote, oficialmente reconocido por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, está dirigido a las bodegas castellano manchegas que producen y embotellan vino de calidad, acogido a cualquier Denominación de Origen de Castilla-La Mancha, Vinos de Pago o Vinos de la Tierra de Castilla. Las categorías establecidas son: blancos, rosados, tintos jóvenes sin barrica de las cosechas 2013 y 2014, tintos con barrica cosechas 2012, 2013 y 2014, y tintos envejecidos en barrica de cosechas anteriores a 2012.