El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha hecho público que el incremento de la contratación de seguros registrado en esta campaña, sumado a una disminución en el presupuesto destinado a ayudas a los seguros agrarios, ha hecho necesario que en el pasado Consejo de Ministros se aprobara una reducción de los porcentajes de […]

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha hecho público que el incremento de la contratación de seguros registrado en esta campaña, sumado a una disminución en el presupuesto destinado a ayudas a los seguros agrarios, ha hecho necesario que en el pasado Consejo de Ministros se aprobara una reducción de los porcentajes de subvención en las líneas de seguro que inician su contratación a partir del próximo 1 de septiembre.

Según la nota, esta reducción no afecta a las pólizas contratadas en el módulo 1 que ofrece garantías frente a todos los riesgos para atender pérdidas sufridas por un siniestro importante.

Incremento a causa de la sequía y las heladas

La modificación del Plan de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 2012 se produce ante el incremento de la contratación de seguros agrarios, que se sitúa en torno al 8,5% como consecuencia de la sequía prolongada que se ha venido produciendo desde el mes de noviembre y las heladas registradas en el mes de febrero.

Ante el incremento del capital asegurado y teniendo en cuenta el presupuesto destinado a las subvenciones a los seguros agrarios, el Ministerio asegura que se hace necesario proceder a la modificación a la baja de los porcentajes de subvención a aplicar a las líneas de seguro cuya suscripción comienza a partir del 1 de septiembre.

A quiénes afecta

Esta modificación afecta, por tanto, a los seguros de frutales, cultivos herbáceos extensivos, olivar, uva de vinificación y frutos secos.

A quiénes no afecta

La reducción de subvenciones no afecta a las pólizas contratadas en el módulo 1, módulo que ofrece garantías frente a todos los riesgos para atender pérdidas sufridas por un siniestro importante.

Con la reducción aprobada, que se sitúa entre 3 y 4 puntos porcentuales, se consigue un ahorro de unos 14 millones de euros, necesario para conseguir el objetivo de estabilidad presupuestaria y corregir la desviación sufrida por el incremento de la contratación.

{jathumbnail off}