Las expectativas del sector pesquero, tanto armadores como minoristas, a corto plazo, se centran en la inminente apertura de la hostelería —un canal que siempre ha tenido una gran importancia en la venta de mariscos y pescados premium— y en la flexibilización de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) más allá de la situación de Estado de Alarma.

Sobre este tema de los ERTE —que se está abordando en este momento en la mesa del diálogo social— los responsables del Comité de Crisis, integrado por representantes de las principales asociaciones del sector, consideran esta herramienta imprescindible para que el rescate de los trabajadores se produzca progresivamente y conforme se vayan recuperando los niveles de actividad tanto en el mar como en los mercados y tiendas minoristas, la única forma de garantizar una flexibilidad laboral con la que poder proteger tanto el futuro de las empresas como el de sus trabajadores.

Sector pesquero y hostelería

El inicio del plan de desescalada decretado por el Gobierno ha coincidido con un brusco descenso del precio de la merluza, el gallo o el rape en primera venta, que en las grandes superficies no se está trasladando al precio de venta al público. Esta caída de precios responde en gran medida a la entrada en España de pescado procedente de Irlanda y Escocia, cuyo destino habitual es Francia, país que durante la pandemia está dando prioridad a su producto nacional. Una situación ante la cual el Comité de Crisis del sector pesquero “anima a los consumidores españoles y a las empresas de distribución a apoyar a nuestras flotas comprando pescado capturado por buques españoles, legal, sostenible y saludable”.

En este sentido, hay que destacar el aumento del consumo de pescado en los hogares que, según los últimos datos ofrecidos por el propio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha crecido un 25,8 % en lo referente al congelado y un 21,4 % al producto fresco, en comparación con la misma semana de 2019. Así, por segunda semana consecutiva, el pescado fresco obtiene incrementos de consumo superiores al 20 % desde el comienzo de la crisis.

Y, además, junto a este aumento del consumo de pescado en los hogares, la otra noticia positiva de esta semana es que se van incorporando a la cesta de la compra una mayor variedad de especies, de modo que a los habitualmente más demandados como la merluza, la lubina, la dorada o el salmón se han empezado a solicitar el boquerón, la sardina, la gamba y el bonito canario, entre otros.

Resumen
El sector pesquero pone sus expectativas en la apertura de la hostelería
Título
El sector pesquero pone sus expectativas en la apertura de la hostelería
Descripción
Las expectativas del sector pesquero a corto plazo se centran en la inminente apertura de la hostelería, de gran importancia en la venta de mariscos y pescados premium, y en la flexibilización de los ERTE más allá del Estado de Alarma.
Autor