Ante la crisis vivida a escala global el pasado año, la respuesta empresarial ha pasado necesariamente por la digitalización. Y 2021 se plantea como un periodo de aceleración en este sentido, en el que la necesidad de innovar y de digitalizar todas las interacciones se hace cada vez más exigente en un entorno altamente competitivo.
Así se refleja en un reciente informe elaborado por Vector ITC, grupo tecnológico y digital internacional, en el que se analiza la situación provocada por la pandemia y las principales tendencias digitales que marcarán este año 2021.
Nuevas tendencias digitales
The New Digital Journey. El COVID-19 ha provocado un cambio global en la forma de vivir. Con el auge de la economía Low Touch —economía de Bajo Contacto— las interacciones entre empresa y consumidor han sufrido una completa revolución, dando paso a que el Customer Journey —camino seguido por el cliente en su proceso de compra— sea íntegramente digital. En este sentido, el informe recomienda a las compañías adaptar su modelo de negocio y operativo a esta nueva realidad, donde la aceleración digital se erige como la principal solución.
Digital Buyers – The New Standard. La pandemia ha transformado los patrones de consumo de millones de personas, produciéndose una apertura total hacia los canales digitales. En este punto el análisis recomienda que, para satisfacer este tipo de demanda, las compañías elaboren una estrategia de optimización de sus plataformas de venta digitales, centrándose en la automatización operativa y en la innovación empresarial, reinventando la forma de vender.
Human Touch Through Technology. En un entorno en el que priman las interacciones cien por cien digitales, la sociedad necesita más que nunca que las compañías consigan humanizar los touchpoints —puntos de contacto entre cliente y empresa— . Los avances tecnológicos en Inteligencia Artificial, computación afectiva y reconocimiento de sentimientos están logrando descifrar nuestras emociones, permitiendo anticipar necesidades y personalizar las experiencias al máximo.
AI Democratization. Un ecosistema tecnológico inteligente es uno de los pilares de la aceleración digital. En este sentido, la Inteligencia Artificial y sus diversas aplicaciones son un área cada vez más democratizada, convirtiéndose en un elemento tangible y táctico, consecuencia del progresivo aumento del conocimiento en torno a su funcionamiento, aprendizaje, evolución de capacidades y toma de decisiones.
SELF – My Digital Self. La era digital, impulsada por el nuevo contexto, plantea el dilema de por qué no podemos hacer de forma digital todo lo que hacemos de forma física. En un escenario ideal, ambos mundos deberían ofrecer el mismo alcance. De hecho, el ecosistema digital ofrece mayor disponibilidad, portabilidad y comodidad. No obstante, esta situación supone un reto: la gestión de la privacidad.
Digital Enterprise Architecture. El fulgurante avance tecnológico está fomentando el desarrollo de arquitecturas empresariales cien por cien digitales. Este planteamiento permite implementar un modelo de negocio y operativo con máximo control, escalabilidad, elasticidad y reducción de costes; siendo la automatización, un tejido de datos flexible y el despliegue de capacidades empresariales modulares aspectos esenciales.
