Entornos turísticos que tengan en cuenta las necesidades de todos, tanto si viajamos como si nos quedamos en casa. Este es el objetivo de la OMT para el próximo Día Mundial del Turismo, que bajo el lema Turismo para todos quiere promover la accesibilidad universal, “el derecho de todos los ciudadanos del mundo a conocer de primera mano la increíble diversidad de nuestro planeta y la belleza del mundo en que vivimos”.
Así se expresa la Organización Mundial de Turismo (OMT) en su declaración de intenciones para la celebración del próximo Día Mundial del Turismo, que en esta ocasión quiere promover la accesibilidad universal, “la creación de entornos que tengan en cuenta las necesidades de todos nosotros, tanto si viajamos como si nos quedamos en casa. Puede que sea por una discapacidad, aunque sea temporal, o porque tengamos niños pequeños, o porque nos hagamos mayores, pero en algún momento de nuestra vida, a todos nos va a beneficiar la accesibilidad del turismo”.
El Día Mundial del Turismo se ha celebrado desde el principio el 27 de septiembre y su objeto es sensibilizar en mayor medida a la comunidad internacional de la importancia del turismo y de su valor social, cultural, político y económico. Además, como día oficial fijado en el calendario de las Naciones Unidas, la celebración aspira a poner de relieve el potencial del turismo de contribuir a que se puedan alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), abordándose algunos de los retos más apremiantes a los que se enfrenta hoy la sociedad.
Tailandia, país de acogida
En esta ocasión, y bajo el lema Turismo para todos, las celebraciones oficiales del Día Mundial del Turismo 2016 tendrán lugar en Bangkok, Tailandia, un país ubicado en el corazón de la masa continental de Asia sudoriental con costas en el Golfo de Tailandia y el mar de Andamán que tiene reputación de «tierra de sonrisas».
Un país que cuenta con atractivos como una espesa jungla, aguas cristalinas azuladas y una cultura ancestral que se remonta a la época en que era el Reino de Siam, y en el que el turismo ha crecido muy rápidamente en los últimos años. En 2015, Tailandia pasó a ser el más visitado de Asia sudoriental al acoger a casi 30 millones de turistas internacionales. Gracias a ello, Tailandia percibió ingresos turísticos por valor de 38,4 millones de dólares, lo cual es indicio de que el turismo cumple un papel todavía más destacado en el desarrollo del país y su avance hacia una mayor prosperidad. Bangkok, la capital, es una animada ciudad conocida por sus hermosos templos, sus mercados flotantes y su impresionante paisaje urbano.
Mensaje de Taleb Rifai
Con motivo de la celebración del Día Mundial del Turismo 2016, el Secretario General de la Organización Mundial del Turismo (OMT) ha emitido el siguiente mensaje:
“El turismo ha vivido una revolución en los últimos 50 años. En 1950, en un año, casi 25 millones de turistas internacionales cruzaban las fronteras; hoy, alrededor de 1.200 millones de personas viajan por el mundo. Viajar se ha convertido para muchos en parte esencial de sus vidas.
Cuando viajamos, conocemos gente nueva, descubrimos nuevos paisajes y nuevas ideas. A menudo, nuestra percepción del mundo se modifica a medida que lo conocemos. Sin duda, nos volvemos mejores personas. Sin embargo, no podemos olvidar que, para muchos de nosotros, viajar puede ser bastante difícil.
El 15% de la población mundial, según estimaciones, vive con algún tipo de discapacidad. Es decir, alrededor de 1.000 millones de personas en todo el mundo quizás no puedan gozar del privilegio de conocer otras culturas, disfrutar al máximo de la naturaleza o vivir la emoción de emprender un viaje para explorar nuevos paisajes o lugares. La accesibilidad para todos debería, por tanto, estar en el centro de las políticas de turismo y de la estrategia empresarial. No solo por una cuestión de derechos humanos, que ya de por sí es importante, sino también porque hay ahí un gran mercado potencial y una magnífica oportunidad de negocio. Con el envejecimiento de la población mundial, la accesibilidad universal del turismo acabará, antes o después, por beneficiarnos a todos.
Al celebrar el Día Mundial del Turismo, recordemos que todos los ciudadanos del mundo tienen derecho a conocer de primera mano la increíble diversidad de nuestro planeta y la belleza del mundo en que vivimos. Exhortamos por ello a todos los países y destinos, así como a todos los agentes del sector, a fomentar la accesibilidad universal en el entorno físico, en los sistemas de transporte, en los espacios y servicios públicos y en los canales de información y comunicación”.
