Los quesos de Suiza son famosos en todo el mundo gracias al cuidado y a las características artesanales con las que se elaboran. El pastoreo de las vacas es obligatorio en este país donde está totalmente prohibido el uso de hormonas y antibióticos en la crianza de ganado y donde ningún queso puede fabricarse con aditivos químicos.
Para elaborar un queso suizo se utiliza casi el doble de leche que para fabricar un queso de producción industrial. Las queserías reciben dos veces al día la leche recién ordeñada para garantizar la elaboración de un producto fresco y sano. El uso de leche cruda, no pasteurizada, posibilita un sabor más intenso y potencia los aromas derivados del pasto y forrajes.
Unos sabores que se deben, en esencia, a la leche con la que se elaboran, no pasteurizada y de las mejores vacas, vacas no hormonadas y alimentadas con pastos del prado, heno y hierbas naturales. Gran parte del mérito es de éstas, pero, son los maestros queseros suizos los que siguiendo el mismo proceso que cientos de años atrás, se encargan de transformar la leche en quesos de excelentísimo sabor, sin aditivos, ricos en vitamina D y aptos para intolerantes al gluten y a la lactosa, quesos que dan lugar a platos como esta Tostada rústica con queso Tête de Moine, una receta ofrecida por Quesos de Suiza.
Ingredientes
Para 6 rebanadas
Para la crema
- 30 g de queso Tête de Moine AOP
- 150 g de guisantes
- 1 cebolla
- 1 zanahoria
- 2 dientes de ajo
- 2 hojas de laurel
- 2 clavos de olor (especia)
- 1 cucharada de nata de cocina
- 20 g de mantequilla
- Sal y pimienta
Para la guarnición
- 6 Rosetas de queso Tête de Moine AOP
- 1 salchicha de Morteau o salchicha de Frankfurt
- 1 rebanada de pan de campaña
- 12 tomates cherry
- Ensalada
Y, además
- 1 batidora
- 1 hoja de papel de aluminio
Elaboración
Cortar un trozo de salchicha de Morteau cruda. Reservar.
Precalentar el horno a 210 ° C. Envolver el resto de la salchicha en papel de aluminio, como en papillote y hornear durante 1:30 h. Retirar del horno y reservar.
Para la crema
- Lavar los guisantes con agua fresca y ponerlos en una olla con 1/2 litro de agua fría con sal.
- Calentar lentamente y dejar hervir durante 15 minutos. Mientras tanto, pelar y picar la cebolla, el ajo y la zanahoria. Cuando el agua empiece a hervir, añadir el ajo, la cebolla, la zanahoria, las hojas de laurel y los clavos.
- Añadir la rodaja de salchicha cruda y salpimentar.
- Cocer durante 1 hora sin tapa. Remover de vez en cuando, añadir un poco de agua si es necesario.
- Escurrir y triturar con la batidora (o por el pasapuré) para obtener un puré fino.
- Añadir la mantequilla, la nata y los 30 g. de queso Tête de Moine AOP.
- Mezclar suavemente hasta obtener una suave y densa crema. Luego dejar enfriar y poner en la nevera.
Para la guarnición
- Tostar las rebanadas de pan. Cortar la salchicha de Morteau cocida en rodajas finas.
- Con la ayuda de una espátula, extender un poco de crema de guisantes en cada rebanada de pan y colocar encima una rodaja de salchicha, caliente o fría.
- Cortar los tomates cherry por la mitad y colocarlos sobre las rebanadas de pan.
- Finalizar colocando suavemente una bella Roseta de Tête de Moine AOP y algunas hojas de ensalada.
Tête de Moine AOP
El Tête de Moine AOP, con su característico corte en forma de flor, es un queso procedente del Valle de Jura y su peso suele estar alrededor de los 800 gr. De pasta semidura y con un sabor intenso y ligeramente picante, marida muy bien con vinos blancos jóvenes, con poca crianza y acompañado de unas frutas de otoño como los higos o las uvas.





