En los últimos años muchos españoles y españolas han modificado su alimentación hacia una dieta compuesta principalmente por vegetales, lo que derivó en una cada vez más rica propuesta, por parte del mercado, de productos alternativos, basados en proteína cien por cien vegetal.
Una oferta comercial que se inició con los sustitutos cárnicos y lácteos, y que más recientemente se ha ido ampliando a las alternativas vegetales al pescado. Ya en 2019, una startup madrileña, Mimic Seafood, lanzó al mercado la primera alternativa vegetal al atún desarrollada en España, TunatoÒ, una opción más sostenible para sustituir al atún que está obtenida a partir de una variedad de tomate almeriense cuya forma y textura, una vez elaborada, le permiten mimetizarse fácilmente con este tipo de pescado.
En esta misma línea, a principios del pasado año, la multinacional de la alimentación Nestlé, bajo la marca Garden Gourmet —que ya contaba con una amplia gama de análogos de la carne— lanzó Vuna, la primera alternativa vegana al atún en conserva que llega a los lineales de la gran distribución, un producto desarrollado en el Nestlé Research en Laussanne (Suiza), donde se consiguió otorgar una textura laminada como la del atún a la proteína del guisante.
Por otro lado, el pasado mes de diciembre un grupo de investigadores del Centro de Tecnologías de Alimentos y Fermentación de Estonia (TFTAK) dio a conocer su estudio para recrear el aroma del salmón a partir de plantas, algas y microbios con el objetivo de contribuir al desarrollo de productos alternativos al pescado y el marisco sabrosos pero más sostenibles, una investigación que podría ayudar a abordar la dependencia europea de los productos del mar importados, así como satisfacer la creciente demanda de pescados y mariscos sin dañar los ecosistemas marinos.
Más alternativas al pescado 100 % plant-based
Y ahora, la startup española Heura, tras más de un año de investigación y desarrollo, ha anunciado el lanzamiento de sus “sucesores del pescado, una nueva categoría de alimentos sostenibles, inspirados en el Mediterráneo, que no alteran el ecosistema marino y que tienen un 70 % menos de impacto climático con respecto al consumo de pescado animal, porque los océanos deben protegerse”.
En concreto, la compañía ha presentado dos nuevas referencias sostenibles 100 % vegetales: Filetes de Merluza y Varitas Rebozadas, dos productos bajos en grasas saturadas y ricos en proteínas de alta calidad, que contienen 40 mg de Omega 3.
“Este es solo el comienzo de la entrada de Heura en el pescado de origen vegetal, ya que está previsto que el año que viene, en 2024, se puedan ampliar las referencias en esta categoría”, explican desde la startup española.
