Ayer lunes finalizaba oficialmente la vendimia 2020 del cava, un año caracterizado en su tramo final por una importante sequía que marcó el tamaño y calidad de la uva, y que, finalmente, las condiciones climatológicas anticiparon la recogida la vendimia en dos semanas respecto a las fechas habituales.

El Consejo Regulador de la DO Cava declaró el cierre de la vendimia 2020 para el cava ayer lunes, 5 de octubre, una de las fechas más tempranas de los últimos años, y que finalmente ha concluido con unas uvas de buena calidad pero con una sensible caída de la producción por la afectación del mildiu en algunas zonas, debido tanto a las intensas lluvias y humedad en la primavera como a la limitación del rendimiento de 10.000 kilos por hectárea aprobada por unanimidad por el Consejo Regulador para esta campaña.

Según los datos recogidos, los Servicios Técnicos del Consejo Regulador del Cava estiman una disminución de la producción global de la Denominación de Origen de entorno a un 25 % de media respecto a la del pasado año 2019, con una especial incidencia en las comarcas del Alt y Baix Penedès, así como en las viñas de agricultura ecológica. De este modo, la cifra definitiva para la vendimia de la Denominación de Origen Cava en este año 2020 ha sido de 240 millones de kilos de uva, frente a los 322 millones del pasado año.

Menos cantidad, buena calidad

“La sequía de los dos últimos meses antes de la vendimia contribuyó a mitigar los efectos del mildiu y a obtener una fruta pequeña, de grado y acidez moderado, asegurando una uva de buena calidad” explica Luis Marco, director de los Servicios Técnicos del Consejo Regulador, añadiendo que “adicionalmente, las condiciones climatológicas han anticipado la vendimia en dos semanas sobre la media habitual”.

Además, desde el Consejo Regulador han querido destacar como factores de éxito para certificar las exigentes normativas de calidad y garantizar la excelencia y origen de las uvas la gran colaboración con los viticultores y bodegueros y la cifra récord de noventa verificadores que se han dispuesto para esta vendimia, a lo que se ha unido —y mostrado como indispensable— la creación de un Centro de Coordinación para asegurar y agilizar las tareas de los verificadores quienes, a su vez, aprovechando las nuevas tecnologías, han dispuesto de unas aplicaciones específicamente diseñadas para la vendimia. De este modo se ha logrado validar en tiempo real, con declaraciones diarias, las entradas de uva, los kilos, su calidad, la variedad, su grado, su origen y parcela de procedencia.

Resumen
Finaliza la vendimia del cava: menos cantidad, pero buena calidad
Título
Finaliza la vendimia del cava: menos cantidad, pero buena calidad
Descripción
Ayer finalizaba la vendimia 2020 del cava, un año caracterizado en su tramo final por una importante sequía que marcó el tamaño y calidad de la uva, y que, finalmente, las condiciones climatológicas anticiparon la recogida la vendimia en dos semanas respecto a las fechas habituales.
Autor