Basque Culinary Center y la Organización Mundial de Turismo (OMT) celebran en la sede del BCC en San Sebastián el primer Foro Mundial de Turismo Gastronómico hasta ahora realizado y que reúne a una veintena de especialistas en ambas áreas, turismo y gastronomía, para abordar los retos de futuro.

La gastronomía y el turismo son aliados naturales que se refuerzan mutuamente. Por ello, los numerosos nexos entre ambas áreas, así como las oportunidades de mantener una cooperación más estrecha entre ellas centrarán las dos jornadas de este primer Foro Mundial de Turismo Gastronómico, la de inauguración ayer lunes, y la de hoy martes.

El Foro pretende reflexionar con los expertos en Turismo Gastronómico más relevantes a nivel mundial sobre la situación actual y los retos del sector turístico en diferentes ámbitos del conocimiento, las tendencias del consumidor, la gestión, el desarrollo de eventos, la comunicación etc. Todo ello, con el objetivo de impulsar el desarrollo profesional del sector, el intercambio de experiencias y la identificación de buenas prácticas a nivel mundial.

Y es que la OMT y su programa de miembros afiliados impulsó en 2013 el Global Report on Food Tourism, un informe en el que se abordaba el análisis de la situación actual del Turismo Gastronómico y se recogían las reflexiones de profesionales del sector turístico y de la gastronomía con una amplia experiencia en organizaciones internacionales, en la gestión de destinos, en empresas turísticas y en el ámbito de la formación. Una de las conclusiones del informe fue la necesidad de impulsar el conocimiento, la formación y la investigación sobre el Turismo Gastronómico.

Los ponentes

Participan en este primer Foro expertos internacionales como Mitsuharu Tsumura, chef del restaurante Maido de Perú; Jorge Vallejo, chef del restaurante Quintonil, de México; Diane Dodd, directora del Instituto Internacional de Gastronomía, Cultura, Arte y Turismo (IGCAT); Rafael Ansón, presidente de la Real Academia de Gastronomía Española, Sinma DaShow, experto en Street Food y autor de Not For Sale; Andrés Rodríguez, fundador y propietario de Spainmedia; Erika Kritikides, gerente de producto y marca de Intrepid Travle; Enrique Ruiz de Lera, director de la Oficina Española de Turismo en Londres; el director ejecutivo de la World Food Travel Association, Erik Wolf o el chef Pedro Subijana, del restaurante Akelarre en San Sebastián, además de la presencia del secretario general de la OMT, Taleb Rifai.

En la primera jornada, ayer lunes tuvo lugar la ceremonia de apertura del Foro con la participación del Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, el Director General de Basque Culinary Center, Joxe Mari Aizega y representantes de Gobierno Vasco, Diputación Foral de Gipuzkoa y Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián, tras la cual comenzaron los brainstorming, con temas clave como ‘La conceptualización del turismo gastronómico’, ‘Las tendencias actuales’, ‘Deconstruyendo al turista gourmet’ o ‘Casos de éxito en turismo gastronómico’.

Hoy martes 28 proseguirán los foros sobre ‘Territorio y Cultura Gastronómica’, ‘La gastronomía como argumento de la marca turística’ o ‘La nueva comunicación del turismo gastronómico’. Además, los talleres se dividirán por aulas, un total de cinco, donde hoy martes por la tarde se debatirán los siguientes temas: ‘Por dónde empezar con el Turismo Gastronómico’, ‘Fases de Desarrollo de un destino de turismo gastronómico’, ‘Estrategia de un destino de turismo gastronómico’, ‘La protección y la puesta en valor de la gastronomía y el territorio’ y ‘Branding de destinos gastronómicos’.

El programa completo de este primer Foro Mundial de Turismo Gastronómico celebrado en Basque Culinary Center puede verse en esta dirección.

Euskadi y el turismo gastronómico

El Foro cuenta con la colaboración de Gobierno Vasco (Basquetour), la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián. Para el País Vasco en general y para Guipúzcoa y San Sebastián en concreto, el turismo gastronómico es fundamental. En palabras de director general de basque Culinary Center, Joxe Mari Aizega, “la gastronomía es lo que más valoran los turistas que nos visitan, cada vez se viaja más para comer y el gasto en ese sentido es cada vez más importante”. De hecho, un turista que llega a Euskadi con la motivación de conocer su gastronomía gasta al día 102,5 euros, 11 euros más que la media. Según Gobierno Vasco, además, la gastronomía se ha convertido en lo primero que destacan los turistas tras visitar el País Vasco y se ha convertido en el segundo motivo por el que los visitantes eligen Euskadi como destino.

Basque Culinary Center —integrado por la Facultad de Ciencias Gastronómicas de Mondragon Unibertsitatea, la primera de España, y un Centro de Investigación e Innovación en el ámbito de la alimentación y la gastronomía— es miembro afiliado de la OMT desde junio con el objetivo de colaborar en el desarrollo del Turismo Gastronómico. La Organización Mundial del Turismo es un organismo especializado de las Naciones Unidas y la principal organización internacional pública en el ámbito del turismo. Está integrada por 162 países y territorios, así como por más de 400 Miembros Afiliados que representan al sector privado, a instituciones de enseñanza, a asociaciones turísticas y a autoridades locales de turismo.

Resumen
Basque Culinary Center y la OMT celebran el I Foro Mundial de Turismo Gastronómico
Título
Basque Culinary Center y la OMT celebran el I Foro Mundial de Turismo Gastronómico
Descripción
Basque Culinary Center y la Organización Mundial de Turismo (OMT) celebran en la sede del BCC en San Sebastián el Primer Foro Mundial de Turismo Gastronómico hasta ahora realizado.
Autor