El crecimiento económico previsto en España y en el conjunto de la Unión Europea en 2017, así como la percepción de inseguridad en destinos alternativos, harán que a corto plazo se prolongue la tendencia al alza de la demanda de los hoteles españoles, cuyo negocio aumentará un 10% adicional este año.

Según un reciente informe del Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, la facturación del sector hotelero se situó en 14.800 millones de euros en 2016, un 11,7% más que en 2015, año en el registró una tasa de variación del 8,6%. La aceleración del crecimiento de los viajes a España realizados por los extranjeros y la prolongación de la tendencia al alza de la demanda nacional explican esta favorable evolución del negocio.

El número de pernoctaciones realizadas por viajeros extranjeros aumentó un 9,3%, mientras que, en el caso de los españoles, el ascenso fue del 3,1%, lo que originó un incremento global del 7,1%, hasta superar los 330 millones de pernoctaciones. El informe señala también el efecto positivo sobre los ingresos del aumento de los precios y del desplazamiento de la demanda hacia hoteles de mayor categoría que de nuevo se produjo en el año 2016. Por otro lado, se aprecia una mejor evolución de la actividad de los establecimientos vacacionales en 2016, que se beneficiaron en mayor medida de la percepción de inseguridad de algunos países mediterráneos, absorbiendo las dos terceras partes del mercado total.

Hoteles en crecimiento

El volumen de negocio de los establecimientos hoteleros registrará en 2017 un incremento próximo al 10%, sustentado en el crecimiento económico previsto en España y en el conjunto de la Unión Europea, que permitirá que se prolongue la tendencia al alza de la demanda turística.

En julio de 2016 se encontraban abiertos cerca de 16.800 establecimientos hoteleros, cifra ligeramente inferior a la del año anterior. La oferta de plazas, sin embargo, experimentó un suave crecimiento, situándose en 1,79 millones. El aumento de la oferta se concentra en las categorías de cuatro y cinco estrellas, establecimientos que además siguieron incrementando su tamaño medio. De esta forma, el número de plazas de este tipo de hoteles aumentó cerca de un 4%.

Las cinco primeras cadenas alcanzaron en 2016 una cuota de mercado conjunta del 20%, en tanto que las diez primeras absorbieron el 30%.

Datos de síntesis, 2016

Número de establecimientos: 16.796

Número de plazas: 1.785.549

Facturación total: 14.800 millones de euros

  • Establecimientos de ciudad: 4.950 millones de euros
  • Establecimientos vacacionales: 9.850 millones de euros

Evolución de la facturación 2016/2015

Total: +11,7%

  • Establecimientos de ciudad: +10%
  • Establecimientos vacacionales: +12,6%

Previsión de evolución de la facturación 2017/2016: +9,5%

Concentración (cuota de mercado conjunta en valor)

Cinco primeras cadenas: 20,3%

Diez primeras cadenas: 30%

Resumen
Buenas perspectivas de crecimiento para los hoteles en 2017
Título
Buenas perspectivas de crecimiento para los hoteles en 2017
Descripción
Buenas perspectivas de crecimiento para los hoteles en 2017. Se prolongará la tendencia al alza de la demanda, y su negocio aumentará un 10% adicional este año.
Autor