Veinte chefs internacionales de algunos de los mejores restaurantes del mundo, entre ellos seis españoles, anunciarán su apoyo a la campaña internacional de Oceana ‘Save the Oceans: Feed the World’ para salvar los océanos y alimentar al mundo. El lanzamiento oficial será el martes 17 de marzo de 2015 en San Sebastián, en un evento exclusivo que se celebrará en el Basque Culinary Centre.

El acto estará apadrinado por los chefs Andoni Luis Aduriz, de Mugaritz, y Joan Roca, de El Celler de Can Roca, y a él acudirán Ferran Adrià (Fundación elBulli, España), Massimo Bottura (Osteria Francescana, Italia), Daniel Humm (Eleven Madison Park, EEUU), Ashley Palmer-Watts (Dinner by Heston Blumenthal, Reino Unido), Alex Atala (D.O.M., Brasil), Juan Mari y Elena Arzak (Arzak, España), Pedro Subijana (Akelare, Spain), Grant Achatz (Alinea, EEUU), Brett Graham (The Ledbury, Reino Unido), Joachim Wissler (Vendôme, Alemania), Heinz Reitbauer (Steirereck, Austria), Gastón Acurio (Astrid y Gastón, Perú), Enrique Olvera (Pujol, México), Rodolfo Guzmán (Boragó, Chile), Normand Laprise (Toqué, Canadá) y José Luis González (Gallery Vask, Filipinas). René Redzepi (Noma, Dinamarca) no podrá asistir al evento de San Sebastián el 17 de marzo pero ha expresado su apoyo a la campaña.

Oceana ha lanzado una campaña mundial para salvar los océanos y alimentar el mundo. Los científicos han documentado el declive generalizado de los stocks pesqueros, pero la buena noticia es que tan solo 30 países controlan más del 90% del pescado que se captura en el mundo. Oceana y sus aliados ya están consiguiendo cambios en las políticas de muchos de ellos. La organización estima que si los principales países pesqueros aprobaran medidas de gestión que han demostrado ser efectivas para detener la sobrepesca, limitar las capturas accidentales y proteger los hábitats, habría pescado suficiente para proporcionar una comida diaria saludable a mil millones de personas.

“Es verdaderamente sorprendente que tantos chefs destacados y con una actividad frenética vengan a San Sebastián el 17 de marzo”, señala Andoni Luis Aduriz (Mugaritz). “Los chefs están convencidos de la importancia del pescado salvaje, no solo a pequeña escala y por lo que nos aporta a la cocina, sino también en relación con el planeta. Creo que simplemente sentimos la necesidad de apoyar esta campaña y contribuir a devolver su abundancia a los océanos”.

La proteína perfecta

Por su parte, el CEO de Oceana, Andrew F. Sharpless afirma: “Agradecemos enormemente a todas estas superestrellas de la cocina que se unan para anunciar que apoyan cambios políticos que puedan contribuir a recuperar los océanos del mundo. Creemos que su aportación será un hecho diferencial para las campañas de Oceana y para millones de personas que dependen de los océanos para su subsistencia”.

Con ocasión del evento, Oceana difundirá una edición digital especial del libro The Perfect Protein (La proteína perfecta), cuyo autor es el propio CEO de Oceana, Andrew F. Sharpless, una obra que incluye también recetas con pescado sostenible de los chefs participantes. El libro, que se traducirá por primera vez al español, portugués y alemán, se pondrá a la venta internacionalmente en Amazon.

Abrirá el acto el estreno del corto documental La Proteína Perfecta, de Jorge Martínez, en el que los chefs hablan de su apoyo a la conservación marina y su pasión por el mar y el pescado. Seguirán comentarios de Sharpless, que explicará cómo la conservación marina representa un papel trascendental a la hora de aumentar la biodiversidad y la abundancia de los océanos y, en último término, generar más pescado que contribuya a alimentar al mundo. Después, los chefs y él abrirán el turno de preguntas a los periodistas y asistentes.

Para más información del evento y previsualizar el documental, en esta dirección. Y el informe completo Save the Oceans: Feed the World puede consultarse aquí.