Entre el 19 de febrero y el 15 de marzo L’Hospitalet de Llobregat celebra la segunda edición del QuintoTapa L’Hospitalet, una experiencia gastronómica que apuesta por los productos de temporada del Parc Agrari del Baix Llobregat como la Carxofa Prat (alcachofa Prat), el calçot o el Pota blava (pollo de raza Prat, autóctona).
En total, 28 bares y restaurantes de L’Hospitalet harán una doble propuesta de degustación: la tapa Km0, a un precio de 3 euros y la tapa especialidad de la casa o Carxofa Prat, a 2,5 euros, en ambos casos acompañadas de un quinto de cerveza de la marca patrocinadora.
La ruta vuelve a dividir la ciudad en dos zonas y utilizando el Tapaporte hay diferentes premios: el QuintoTapa tendrá de nuevo el Tapaporte Oro, el Tapaporte Plata y un premio para aquellos que hagan fotografías con Instagram. También habrá premio a la mejor tapa popular, y se mantiene el premio al mejor camarero.
El Mercat del Centre, el emblemático mercado municipal, también formará parte de la ruta. El sábado 28 de febrero se ha organizado la Nit de Tapes en el propio Mercat, con una selección de tapas con producto de proximidad en un stand situado en el interior del recinto.
Recetas del mundo
Y finalmente, del viernes 20 al domingo 22 de marzo, en el Mercat de Torrent Gornal se organizará el fin de fiesta con el Fira Tapa QuintoTapa L’Hospitalet y la primera edición del Festival Tapes del Món, que quiere ser un referente como acontecimiento social y gastronómico que promueve el conocimiento y la relación de vecinos de diferentes orígenes y realidades culturales a través del descubrimiento gastronómico, por medio del intercambio de recetas de las diferentes tapas propuestas por las asociaciones y entidades participantes.
Tapa y bici
Además, en colaboración con BiciCultura BCN se han organizado rutas en bicicleta, vinculadas al QuintoTapa, para conocer la ciudad de L’Hospitalet. Las salidas serán los días 22 y 28 de febrero, y 8 y 14 de marzo. Las rutas serán de 15 km con una duración máxima de 3 horas, y un recorrido plano y sin ninguna dificultad, y harán un itinerario por barrios emblemáticos de la ciudad como la Torrassa, Santa Eulàlia, Sant Josep, La Florida, Can Serra, para conocer su orografía e historia.