Los Campeonatos Baristas Down son una iniciativa española, pionera en el mundo, con la que se pretende promover la inclusión social e inserción laboral de las personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales.
En esta línea, la cuarta edición del Campeonato Barista Down de Galicia, que se celebró ayer domingo en Santiago de Compostela, contó con la participación de doce baristas con síndrome de Down divididos en dos equipos: el local, ‘Los Baristas Increíbles’, y el vigués, ‘Los Playeros’.
La cita de ayer domingo fue la fase final de una formación intensiva como baristas durante la pasada semana en la Escuela Cafento, con Víctor Couto, dos veces Campeón Barista de Galicia, y Diego López, preparador del actual Campeón Barista de España, el asturiano Adrián Fernández. Cada equipo hubo de preparar dos cafés espressos, dos cappuccinos decorados con la técnica del latte art y dos cócteles de café ante jueces baristas de reconocido prestigio, que finalmente decidieron, por 536 a 535,5 puntos, otorgar el primer puesto a Los Playeros y el segundo a Los Baristas Increíbles.
El certamen gallego, el decano de España de una iniciativa que es pionera en el mundo, fue organizado por la Fundación Down Compostela, la asociación Down Vigo, la Asociación de Empresarios de Hostelería de Santiago de Compostela y Comarca, Pousadas de Compostela y la empresa cafetera Cafento, impulsora de los Campeonatos Baristas Down, desde 2012, en diversas Comunidades Autónomas.
Proyección internacional
Gerald Fantone, impulsor del proyecto canadiense Made by Mavericks, inspirado en los certámenes españoles, estuvo estos días en Galicia para conocerlos de primera mano. “Se me ocurrió la idea tras haber sabido del Campeonato Barista Down de Galicia a través de una noticia en Barista Magazine, una revista especializada en el mundo del café”, afirma Gerald Fantone, técnico de empleo en la cooperativa Common Ground dedicada a crear y dar apoyo a empresas gestionadas por personas con discapacidad, entre las que se encuentra la cadena de cafeterías de la ciudad de Toronto, The Coffee Shed.
Made by Mavericks será, a partir de comienzos del año próximo, un espacio en el que formar a personas con discapacidad como profesionales baristas para contribuir a su inserción laboral y autonomía personal. “Lo desarrollaremos en una de las tres cafeterías The Coffee Shed, y será un programa de formación de pago que ofreceremos a la comunidad”, asevera el joven canadiense. El proyecto fue considerado el mejor de Canadá, en la categoría sin ánimo de lucro, en el concurso nacional para jóvenes emprendedores Start Something With Alesse, patrocinado por el laboratorio farmacéutico multinacional Pfizer. Ocurrió el pasado mes de abril y al concurso se presentaban 1.403 propuestas de todo el país.
