El Grupo de Innovación Sostenible para el Sector Alimentario es un foro de trabajo cuyo objetivo fundamental de apoyar a aquellas empresas o instituciones que apuestan por la innovación aplicada en el sector agroalimentario y sobre todo por trasladarla a la sociedad, que en muchos casos desconoce el esfuerzo que las empresas realizan cada año para satisfacer sus necesidades y hacerlo de forma sostenible.

En esta línea, el Grupo de Innovación Sostenible para el Sector Alimentario organiza la tercera edición de ‘Feeding The World 2017: la innovación alimenta un mundo sostenible’, una jornada que se celebrará el próximo día 29 de noviembre en el Salón de Actos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Madrid y que en esta ocasión estará dedicada a ‘Cambio climático y economía circular: un desafío sostenible para Europa’.

El evento que será inaugurado por el secretario general de Agricultura y Alimentación (MAPAMA), Carlos Cabanas, y clausurado por Carmen Vela, secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación (MINECO), reunirá de nuevo a todos los eslabones de la cadena alimentaria concienciados con la necesidad de apostar firmemente por la innovación como la única vía para poder hacer frente a los retos sociales, demográficos y medioambientales que se plantean a nivel global. Además, contará con la participación de Martin Scholten, director general de Animal Sciences en Wageningen University & Research, para establecer el futuro de la industria agroalimentaria en base a la innovación y la importancia de mitigar el cambio climático.

Feeding The World

Feeding The World 2017 se enmarca dentro de las actividades que el Grupo de Innovación Sostenible viene desarrollando desde su creación en 2015. Este foro de trabajo —que reúne a universidades, centros de investigación, instituciones públicas y empresas presentes en todos los eslabones de cadena alimentaria— busca promover la I+D+i como la principal vía para afrontar las demandas de una población que se espera que alcance los 9.600 millones de personas en 2050, al mismo tiempo que se adapte a las exigencias medioambientales y la limitación de recursos naturales, que se acrecentará con el cambio climático.

Y es que es el sector agroalimentario el que debe encontrar soluciones sostenibles de futuro que permitan alimentar a la creciente población mundial y producir alimentos de calidad y asequibles para aquellos grupos de población con menos recursos económicos, incluso dentro de los países más desarrollados.

La innovación es clave en este proceso, pero muchas veces existen trabas a su aplicación que entorpecen el camino. Se deberían acelerar los debates para analizar cómo sortear estos obstáculos y poder avanzar en la coordinación de los esfuerzos que algunas empresas e instituciones públicas están haciendo en esta línea. Para ello, este foro pretende ser un punto de encuentro de todos los operadores interesados en esta materia.

Resumen
Feeding The World 2017: la innovación alimenta un mundo sostenible
Título
Feeding The World 2017: la innovación alimenta un mundo sostenible
Descripción
El Grupo de Innovación Sostenible para el Sector Alimentario organiza la tercera edición de ‘Feeding The World 2017: la innovación alimenta un mundo sostenible’.
Autor