Ayer viernes abría sus puertas en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla, FIBES, una nueva edición de la feria BioCultura, que hasta mañana domingo acogerá cientos de stands de alimentos ecológicos, conferencias, shows ecogastronómicos, espectáculos, MamaTerra, ponencias sobre las consecuencias de la exposición a productos químicos tóxicos…
La feria, dirigida tanto a profesionales como a consumidores, se inauguraba ayer viernes con una actividad paralela, las Jornadas Profesionales Encuentros Bio2B, Networking y Degustación, en las que se debatirá la actualidad del mercado ecológico de la mano de los profesionales del sector y poner en contacto a compradores y productores.
Entre las actividades paralelas de la feria, destacan también: el showcooking ecogastronómico —salas llenas durante todo el día—, el showroom de EcoEstética y Planeta Moda —las plataformas que dan visibilidad a los y las protagonistas del subsector de la cosmética ecológica y el textil sostenible— o el Festival Ecológico de la Infancia MamaTerra, dirigido al público infantil y/o familiar.
Fin de semana bio
Hoy sábado está previsto el estreno del documental Entre las brumas de Caín. En el país de los pesticidas, del periodista Carlos de Prada, y el concierto Trovadores de las 3 Culturas, con el trío formado por Eduardo Paniagua, Wafir s. Gibril y el músico y activista medioambiental Pedro Burruezo.
Y mañana domingo, último día de BioCultura, se presentará el Permapreta, el primer baño seco del mundo, comercializado desde España. Otro de los platos fuertes será la conferencia de Nicolás Olea, Cómo la industria altera nuestras hormonas: consecuencias y peligros. Olea es uno de los mayores expertos internacionales en descifrar las consecuencias de la exposición a químicos tóxicos a través, por ejemplo, de una dieta contaminada. También el domingo, la revista The Ecologist celebrará sus veinte años de existencia.
“La feria es un espejo de todo lo que se cuece en el mundo ecológico. Esperamos que, tras esta tercera edición de esta feria en FIBES Sevilla, el consumo interno de alimentos ecológicos se multiplique, porque hasta ahora el consumo interior bio es la gran asignatura pendiente del mundo ecológico andaluz. Pero en muy poco tiempo pueden cambiar muchas cosas, como ha pasado ya en otras comunidades del Estado. Para que el consumidor ame los alimentos ecológicos es necesario que, primero, los conozca y, para ello, nada mejor que asistir a una feria llena de sorpresas y descubrimientos como BioCultura”, comenta Ángeles Parra, directora de la BioCultura.
