Cada año se producen en España más de 24.000 paradas cardíacas, con una supervivencia del 5%. En el mundo del deporte, profesional o amateur, mueren una media de 120 personas al año por esta causa en nuestro país, algo que se podría evitar en menos de 10 minutos, el tiempo máximo que puede transcurrir desde una parada cardiorrespiratoria hasta la desfibrilación.

En esta línea, el atleta Chema Martínez ha puesto en marcha, junto con TAT (Talking About Twitter, considerado el mayor evento público sobre Twitter), Granada 2016 y Philips, la iniciativa #enmenosde10, que trata de impulsar la cardioprotección en espacios y eventos públicos, en especial deportivos y concienciar sobre su importancia.

Chema Martínez ha arrancado la iniciativa con una carrera hacia el auditorio de TAT a las 19.30, desde el nuevo Hospital Campus de la Salud de Granada —cuyo pleno funcionamiento se iniciará el 2 de julio— y ha llegado al auditorio del Parque de las Ciencias, donde se celebra TAT Granada 2016, en menos de diez minutos (#enmenosde10), el tiempo máximo que debería transcurrir desde una parada cardiorrespiratoria hasta la desfibrilación. El nuevo Hospital, además de ser un referente en innovación, calidad y equidad en Andalucía y a nivel nacional, es un ejemplo como instalación cardioprotegida, realizada con los más altos estándares: 60 desfibriladores situados estratégicamente para reducir el tiempo de intervención ante una parada cardiaca a menos de 2 minutos.

Petición en change.org

El bicampeón europeo en 10.000 metros ha iniciado una petición en la plataforma change.org para impulsar una normativa de ámbito nacional que promueva y mejore la cardioprotección en lugares públicos de gran afluencia de todo el territorio español y que contemple:

  • La mejora en el acceso al desfibrilador en espacios y eventos públicos: el objetivo es que exista un desfibrilador a menos de 5 minutos de donde se produzca una parada cardiaca, 2,5 minutos ida y 2,5 de vuelta.
  • La despenalización expresa del uso del desfibrilador por cualquier ciudadano que asista a una parada cardiaca y tenga acceso a un desfibrilador, cuente o no con formación previa para su uso.
  • La promoción de la educación desde la escuela en cadena de supervivencia, que permita saber cómo reaccionar ante una parada cardiaca y eliminar el miedo a la aplicación de RCP y desfibrilador.

Consenso generalizado

El Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar elaboró, hace tres años, junto con la Fundación Gaspar Casal el documento de Consenso La implantación de desfibriladores en zonas públicas: protocolos de uso y recomendaciones, en el que se constatan los beneficios del uso de desfibriladores desde la perspectiva científica y sociosanitaria, y la importancia de eliminar los obstáculos para su implantación. Además, se establece la necesidad de mejorar el conocimiento de la incidencia y prevalencia de las paradas cardiorrespiratorias y se demanda una autorización explícita, a nivel normativo, para su uso por parte de personal no sanitario, que permita eliminar el miedo a su utilización por parte de la población general.

El desfibrilador, clave

Cada año se producen en España más de 24.000 paradas cardíacas, con una supervivencia del 5%. En el mundo del deporte, profesional o amateur, muere una media de 120 personas al año por esta causa en nuestro país.

De acuerdo con el consenso sobre instalación de desfibriladores en espacios públicos, elaborado por el Consejo Español de Resucitación cardiopulmonar y la Fundación Gaspar Casal, la desfibrilación es la única intervención eficaz que existe para tratar el paro cardíaco. Un acceso rápido a la desfibrilación podría aumentar las probabilidades de supervivencia en 3 de cada 4 casos de paro cardíaco repentino. Las características de los actuales desfibriladores, automatizados y seguros, junto a su demostrada utilidad en la cadena de resucitación, ha motivado que la comunidad científica recomiende en su conjunto la difusión e implantación de esta tecnología en áreas de acceso público, si bien no existe una normativa armonizada al respecto en el conjunto del territorio español.

Resumen
Iniciativa para impulsar la cardioprotección en espacios públicos
Título
Iniciativa para impulsar la cardioprotección en espacios públicos
Descripción
El atleta Chema Martínez ha puesto en marcha la iniciativa #enmenosde10, que trata de impulsar la cardioprotección en espacios y eventos públicos y concienciar sobre su importancia.
Autor