La Universidad de La Laguna (ULL) organiza una nueva edición de su encuentro Rewine, que en esta ocasión abordará, a través de prestigiosos expertos, los diferentes retos que plantea la comercialización exterior de los vinos de Canarias.
El Aula Cultural de Enoturismo y Turismo Gastronómico de la Universidad de La Laguna (ULL) continua en el marco de la Wine Factory con las jornadas Rewine, encuentros entre profesionales en formato reducido que abordan temas de actualidad para el sector vitivinícola, fomentando el debate y proporcionando ideas de expertos para que los participantes saquen sus propias conclusiones.
En esta ocasión, el tercer encuentro Rewine —que se celebrará el próximo 24 de junio en el municipio de San Bartolomé de Tirajana— abordará los retos de la comercialización exterior de los vinos de Canarias, analizando la evolución y tendencias del consumidor a nivel internacional, y analizando casos de éxito de bodegas canarias en el proceso de internacionalización.
Todo sobre los vinos de Canarias
Para ello, el Aula de Enoturismo de la Universidad de La Laguna contará con la participación de Begoña Olavarría, analista del Observatorio del Mercado del Vino de España (OeMv), y con la visión empresarial de Pedro Ramírez de Bodegas Frontón de Oro, y Felipe Monje de Bodegas Monje. Asimismo, el encuentro contará con un espacio para el debate e intercambio de ideas, denominado ‘La hora del café’, en el que en esta edición participarán, junto a los ponentes anteriores, Ana Nanclares, gerente de Bodega Las Tirajanas, y Víctor Lugo, director de Bodega Los Berrazales. Para culminar la tercera jornada Rewine, se celebrará una cata abierta de vinos canarios que se comercializan en el extranjero.
Las jornadas se celebrarán en el Centro Sociocultural de Mayores de San Fernando en Maspalomas en horario de mañana, el aforo es limitado, para ello se ha abierto un período de inscripción a través de esta dirección. Este encuentro, que está dirigido a viticultores-bodegueros, distribuidores, sumilleres, y empresarios relacionados con el sector turístico, además de personas interesadas en esta actividad, y cuenta con la colaboración del Observatorio Español del Mercado del Vino, Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, y las Denominaciones de Origen Protegidas de Vinos Gran Canaria, e Islas Canarias – Canary Wine.
