El Espacio Fundación Telefónica (Madrid) presentará el próximo 29 de octubre ‘Ferran Adrià. Auditando el proceso creativo‘, la primera exposición sobre la creatividad de Ferran Adrià, que podrá verse hasta el 1 de marzo de 2015.

¿Se puede auditar el proceso creativo? ¿Qué se necesita para crear? Estas son algunas de las preguntas a las que responde Ferran Adrià. Auditando el proceso creativo, la primera exposición del chef catalán en Madrid, la más grande realizada hasta ahora y la primera sobre procesos creativos, que podrá verse de manera gratuita en el Espacio Fundación Telefónica (Madrid) del 29 de octubre al 1 de marzo.

«Cerré elBulli porque estaba cansado de Ferran Adrià. Quise parar tres años para entender qué estábamos haciendo, qué habíamos hecho, y ahora empezamos a visualizar los resultados»

Innovación y creatividad

Tres años después de cerrar elBulli y tras haber situado la disciplina gastronómica en un nivel en el que nunca había estado, el chef internacional más premiado desvela su proceso creativo y las claves del éxito del restaurante de Cala Montjoi. Es una inmersión en el universo creativo de Adrià y su equipo. No se trata de una exposición de cocina, es un recorrido por el proceso creativo exitoso de elBulli. Un éxito que radica en la renovación constante, basada en parámetros de innovación y creatividad, características que le han convertido en un referente mundial no sólo en el ámbito gastronómico.

«Durante 25 años no se celebró ningún premio en elBulli. Lo lógico era hacer una fiesta pero cuando llegaba yo nos poníamos a currar. La ilusión era ver dónde estaban los límites»

Desde grandes murales, a centenares de dibujos realizados por el mismo Adrià, pasando por objetos y herramientas emblemáticas de elBulli, hasta una recreación del comedor y de la misma cocina donde se elaboraron los 1.846 platos de la historia de este restaurante inigualable. Se suman proyecciones audiovisuales inmersivas y animaciones que ayudan a diseccionar e interpretar este universo creativo y que adentran al visitante en la mente del chef y, un formato expositivo, con instalaciones artísticas que son un guiño a las estructuras reticulares de su gran amigo, el precursor del pop art británico, Richard Hamilton, que no faltó ni un año a la cita gastronómica en Cala Montjoi. Hamilton dijo de su cocina que “mirar y degustar la sucesión de platos que componen el menú de elBulli es una experiencia tan estética como la contemplación de un cuadro”.

«Un mundo globalizado y tan competitivo como el actual exige un planteamiento diferente. Hay que estar obsesionado con innovar»

Cuestionando los límites

Para entender esta transformación en la trayectoria profesional de Adrià hay que remontarse a 1987, cuando durante un stage culinario de Adrià en la Costa azul francesa, el gran chef francés, Jacques Maximin, afirma que “la creatividad es no copiar”. Esta frase fue el inicio del cambio revolucionario en la cocina de elBulli, Adrià dejó atrás los recetarios e inició su propia andadura, que cambió la manera de entender y degustar la cocina. Desde entonces, Adrià empezó a cuestionarse los límites establecidos. ¿Por qué un helado no puede ser caliente? ¿Quién dice que no pueden mezclarse dulce y salado? De aquí, la imagen que se ha elegido para representar esta exposición, un dibujo hecho por él mismo con la transcripción a mano de la palabra ‘WHY’?

«Cuando Arzak y yo nos conocimos, lo lógico es que nos hubiéramos dado de hostias pero nuestra amistad jugó un papel fundamental»

Durante 25 años, de 1987 a 2011, el equipo del restaurante de Cala Montjoi trabajó incansablemente con el fin de evolucionar el lenguaje de la cocina y encontrar un estilo propio, siempre con la exigencia de ser lo más disruptivos posible. ElBulli creó una partida dedicada exclusivamente a la creatividad. Estaba la partida de la carne, el pescado, los entrantes, los postres y … la creatividad.

«Entiendo la vida como algo lúdico. El mundo de las depresiones no va conmigo, somos felices con lo que hacemos»

La fórmula de la creatividad

Con el cierre de elBulli en 2011, esta tarea continuó a través de elBullifoundation. Adrià y su equipo se han dedicado a investigar y continuar experimentando sobre su propia disciplina. Han sistematizado una “fórmula de la creatividad”, tomando elBulli como ejemplo, que aspira a que sirva de modelo para otras disciplinas y de autoanálisis para encontrar el método de cada uno. Aseguran que no se trata de un modelo único, pero sí de un modelo válido para quien quiera mejorar el rendimiento y la eficacia de su empresa, negocio u oficio.

«Somos cocineros, no marcianos, si queremos innovar hay que invertir. Si tienes un bar, con los beneficios puedes comprarte un Porche o invertirlos en I+D, cada uno toma sus decisiones»

Esta exposición es el primer resultado surgido del trabajo de elBulliDNA, un equipo multidisciplinar de una decena de personas que, desde la sede en elBulliLab, en Barcelona, está estudiando y decodificando el proceso creativo, y que dialogará con elBulli1846 en Cala Montjoi.

Resumen
La primera exposición sobre la creatividad de Ferran Adrià
Título
La primera exposición sobre la creatividad de Ferran Adrià
Descripción
El Espacio Fundación Telefónica presentará la primera exposición sobre la creatividad de Ferran Adrià que podrá verse hasta el 1 de marzo de 2015.
Autor