Ayer martes tuvo lugar, en la sede del Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, en Madrid, el acto de presentación oficial del IX Congreso Masters of Wine, que se celebrará en Logroño en junio de 2018, organizado por el Institute Masters of Wine y la Fundación para la Cultura del Vino.

El acto, presidido por la ministra del Departamento, Isabel García Tejerina contó también con la participación de la presidenta del Comité Organizador, Sarah Jane Evans, y del presidente de la Fundación para la Cultura del Vino, Guillermo de Aranzábal.

Master of Wine, el título más prestigioso

En su intervención, García Tejerina quiso destacar la solvencia y credibilidad del Institute Masters of Wine, cuyos miembros deben pasar exámenes difíciles y estrictos controles. También comentó que su encuentro mundial, el Congreso Masters of Wine —cuya novena edición se celebrará el próximo mes de junio en Logroño—, es un acontecimiento de gran relevancia, que congrega cada cuatro años a centenares de maestros del vino.

Por su parte, la Fundación para la Cultura del Vino lleva veinticinco años poniendo en marcha iniciativas orientadas a profundizar en el conocimiento sobre la elaboración y el consumo de vinos de calidad a través de acciones pedagógicas y divulgativas en el área de la viticultura, la enología y el análisis sensorial, con el objetivo de transmitir una imagen del vino como parte del patrimonio cultural español.

La candidatura de La Rioja para albergar este congreso ha sido apoyada por el Gobierno de España y el de la Comunidad Autónoma de La Rioja, así como por el Instituto Español de Comercio Exterior y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja, “una muestra de unidad y consenso en torno a un sector que todos consideramos como estratégico”, según aseguraba la ministra.

Primer país en superficie de viñedo

España es el primer país en superficie de viñedo, con cerca de 960.000 hectáreas plantadas y con presencia en todas las comunidades autónomas, conformando una rica variedad de paisajes y formas de cultivo que son por sí mismas un patrimonio cultural de valor inestimable.

Un país que cuenta con una gran diversidad vitivinícola que hace que su oferta de vinos sea inigualable. Parte de esa riqueza se manifiesta en sus Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas, un ámbito en el que España cuenta en la actualidad con 131 figuras protegidas, de las que 90 son Denominaciones de Origen y 41 Indicaciones Geográficas Protegidas, unos vinos que en opinión de la ministra “cuentan con unas características propias que constituyen un enorme potencial, en el que reside gran parte de nuestra fuerza comercial. De hecho, los vinos españoles son demandados por la práctica totalidad de los países del mundo”.

Resumen
Los Master of Wine internacionales se reúnen en Logroño
Título
Los Master of Wine internacionales se reúnen en Logroño
Descripción
Logroño acogerá, en junio de 2018, el IX Congreso Masters of Wine, organizado por el Institute Masters of Wine y la Fundación para la Cultura del Vino.
Autor