El Clúster del Turismo de Galicia, Galicia Calidade y la Agencia de Turismo de Galicia han dado a conocer las condiciones para la concesión del reconocimiento de Galicia Calidade para establecimientos turísticos.
Los establecimientos que quieran contar con el sello Galicia Calidade deberán disponer de licencia de actividad, estar inscritos en el REAT y llevar funcionando al menos dos años. Además deberán contar con un sistema de gestión de la calidad: “Q” o ISO 9001 + Compromiso de Calidade Turística SICTED y mantener un oferta gastronómica con una proporción significativa de platos gallegos, con referencia e inclusión de materias primas gallegas de origen certificado, DOP e IGP, además de presencia de vinos, licores y aguardientes de las Denominaciones e Indicaciones Geográficas gallegas
En las solicitudes, que ya se pueden tramitar a través del Clúster del Turismo y de Galicia Calidade, también se tendrán en cuenta aspectos como la situación, paisaje, espacio natural, antigüedad o singularidad en la edificación y otras características que le confieran un valor añadido y diferencial del turismo estándar. Finalmente será una Comité de Certificación la que otorgará la concesión de licencia de uso.
Enogastronomía gallega
La previsión inicial es que al finalizar el año al menos diez establecimientos turísticos gallegos cuenten ya con este nuevo reconocimiento, con el que se valora la apuesta diferencial del sector turístico gallego con nuestra enogastronomía, uno de los pilares fundamentales del turismo en nuestra comunidad.
“En enero dimos el primer paso con la firma del convenio y hoy podemos anunciar que el sector turístico cuenta ya con un marco para poder integrarse dentro de Galicia Calidade”, explicó el presidente del Clúster del Turismo de Galicia, Francisco González, destacando la importancia de apostar por la calidad como elemento diferenciador del turismo en Galicia, y especialmente por contar con un instrumento como Galicia Calidade, “cuya trayectoria e imagen asociada a la calidad de los productos gallegos es un elemento que ofrece a nuestro sector turístico un valor añadido en nuestra búsqueda de la excelencia y la diferenciación”, afirmó.
