La palabra ‘foodie’ se utilizó por primera vez en 1984, acuñada por los periodistas Ann Barr y Paul Levy, para designar a los aficionados a la comida que conocen a la perfección detalles como los restaurantes de visita obligada y sus platos de referencia, el origen y propiedades de cada uno de los ingredientes de sus recetas, las técnicas de cocina desde básicas a sofisticadas, o los maridajes más adecuados de distintos tipos de comida y bebida.

Pasados los años y con el boom de la información disponible actualmente, el número de foodies ha aumentado. Sin embargo, no todos ellos canalizan su pasión por la comida del mismo modo, sino que existen diferentes perfiles de foodie en función de sus preferencias, conocimientos y seguimiento de las nuevas tendencias en nutrición.

Por ello, Kaiku Sin Lactosa ha querido realiza una radiografía de los diferentes tipos de foodie más comunes, destacando los rasgos distintivos de cada uno de ellos.

El cazador de sabores. Este tipo de foodie centra sus experiencias gastronómicas en explorar sabores nuevos y exóticos. Siempre está con la antena activa para descubrir nuevas recetas y no tiene miedo a mezclar ingredientes, ni a probar la elección más arriesgada del menú.

El Foodie a la última. Si hay un foodie al que preguntar sobre rutas gastronómicas, es éste. Los foodies ‘enterados’ no solo lo saben todo sobre los nuevos restaurantes de moda que abren sus puertas en las distintas ciudades, sino que son los primeros en ir y saben exactamente qué pedir. Otra versión de este tipo de foodie es el llamado fancy foodie, coleccionista de visitas a restaurantes con estrellas Michelin.

El Foodie televisivo. Uno de los fenómenos que demuestran el despegue de la tendencia foodie a nivel mundial reside en el triunfo de los programas de cocina más allá de los canales especializados: la televisión generalista rinde culto a chefs establecidos y amateurs y muestra recetas elaboradas en prime time. El foodie televisivo ve todos los programas de cocina del globo y sabe replicar a la perfección y de memoria platos de Masterchef Australia de hace tres temporadas.

El Healthy Foodie. Una categoría en alza: los foodies concienciados del hecho de que para disfrutar de la comida de verdad hay que tener más factores en cuenta, como la ligereza y facilidad en la digestión, el equilibrio de proporciones en cada receta, etc. El healthy foodie cuida su alimentación incluyendo en su dieta productos integrales, sin lactosa, y con especial atención a los nutrientes esenciales.

El Socialfoodie. Otra categoría en auge. En todo grupo de amigos hay un socialfoodie, el rey de publicar en Instagram sus recetas y con la localización permanentemente activada para que podamos seguir sus pasos gastronómicos a través de las redes sociales. Les parecerá un escándalo si alguien toca su comida antes de haber hecho una exclusiva sesión de fotos.

El especialista. Este tipo de foodie muestra fijación por una cocina determinada. Pueden no tener conocimientos sobre el universo gastronómico en general, pero sí lo saben absolutamente todo sobre la comida de su preferencia. La manifestación más popular de este estilo de foodie la encontramos entre los adictos al sushi o a la repostería.

Resumen
Seis tipos de foodie, según sus preferencias
Título
Seis tipos de foodie, según sus preferencias
Descripción
Una radiografía de los diferentes tipos de foodie más comunes, destacando los rasgos distintivos de cada uno de ellos.
Autor