Slow Food presentará la próxima semana en Beijing (Pekín) los primeros cien alimentos chinos del Arca del Gusto, los productos que mejor representan la identidad cultural y alimentaria de este país y que serán incluidos en el catálogo mundial del Arca.

El Festival Slow Food Beijing tendrá lugar del 23 al 26 de septiembre próximos en la capital de la República Popular China. El evento tiene como objetivo promover el valor de las culturas y las tradiciones gastronómicas locales, la salvaguardia de la biodiversidad y la importancia de la educación alimentaria y del gusto.

El tema central del Festival es el Arca del Gusto y en él se presentarán los primeros 100 alimentos chinos que mejor representan la identidad cultural y alimentaria del país para ser incluidos en el catálogo mundial del Arca. Slow Food Great China comenzó sus actividades el pasado julio, y desde entonces ha implicado a productores de alimentos y agricultores de 32 provincias, ciudades y regiones autónomas, así como a Hong Kong, Macao y Taiwan. Esta labor ha permitido la individualización de un gran número de alimentos con fuerte vínculo geográfico territorial, en peligro de extinción.

Algunos ejemplos: el Jamón de Heqing de la provincia de Yunnan —elaborado a partir de patas de cerdo tratadas con vino de Heqing de cebada y sal que posteriormente se dejan secar fermentar—, el Té de las forestas de montaña Pu’er de la región del río Mekong —hojas de té fermentadas y encurtidas que se toman como verdura—, o el Suancha de la aldea de Mangjing en la China del Sur, un té hecho con hojas jóvenes y frescas de la planta Camellia sinensis que primero se dejan en agua, luego se entierran bajo el suelo, al cabo de unas semanas se dejan secar al sol y finalmente se procesan con una mezcla de chile de Bulang y limón salvaje u otro zumo de fruta.

Junto a los productos chinos se expondrán otros 200 productos del Arca del Gusto procedentes de todo el mundo: legumbres, cacao, cereales, café, harina, frutos secos, vinagre, miel, pasta, arroz, especias, siropes, té, tubérculos, vino, conservas vegetales y cárnicas llegarán de Europa, Norte y Sudamérica, Asia, Oceanía y África. Entre ellos, el Aceite de argán de Marruecos, el condimento Merken de Chile, la Sal de Farim de Guinea Bissau, el Té don de Corea del Sur, la Pimienta negra de Rimbas de Malaisia, el Hidromiel de Polonia y el Salmón rojo Okanagan de Canadá.

Dentro del Festival, el viernes 25 de septiembre Slow Food Great China organiza un Forum abierto al público y a la prensa. Los temas principales serán la cultura de la alimentación buena, limpia y justa, la lucha contra el desperdicio alimentario, el bienestar animal, el desarrollo de sistemas agrícolas en torno a los centros urbanos, la conservación de la memoria gastronómica y la defensa de los territorios.

Arca del Gusto

El proyecto internacional del Arca del Gusto nació, de la mano de la organización Slow Food para detener la pérdida de biodiversidad —que está avanzando a un ritmo rapidísimo— y para reunir y catalogar tanto la materia prima procedente de la agricultura como también los productos alimentarios trasformados que juegan un papel clave en la cultura, historia y tradiciones del mundo.

Desde 1996 Slow Food ha localizado más de 1.500 productos en peligro de extinción procedentes de decenas de países de todo el mundo, y los ha agregado al Arca del Gusto, de modo que estos alimentos se encuentren, a partir de ese momento, documentados, reconocidos y protegidos, el objetivo final de un proyecto que nació para preservar productos artesanales que pertenecen a las culturas y a la historia del Planeta.

Resumen
Slow Food presenta los primeros cien alimentos chinos del Arca del Gusto
Título
Slow Food presenta los primeros cien alimentos chinos del Arca del Gusto
Descripción
Slow Food presentará la próxima semana en Beijing (Pekín) los primeros cien alimentos chinos del Arca del Gusto, los alimentos que mejor representan la identidad cultural y alimentaria de este país.
Autor