Hasta el próximo 13 de enero todavía se puede participar en la nueva edición del Concurso de Cocina Creativa con Granadas de Elche, cuyo objetivo es premiar el mejor plato de España protagonizado por la Denominación de Origen Protegida de la granada mollar de Elche.
En esta sexta edición del concurso pueden participar todos los profesionales del sector de la gastronomía en representación de un establecimiento de hostelería, empresas o entidad de ámbito nacional. Además, también podrán presentarse los estudiantes de hostelería y cocina. Las bases del certamen pueden consultarse en esta dirección.
Las inscripciones se pueden realizar enviando un correo electrónico a granadaselche@gmail.com indicando los datos del restaurante o negocio, los del cocinero y su asistente, un resumen de su trayectoria profesional, el nombre del plato, la receta a elaborar y una fotografía del plato.
Susi Díaz, presidenta del jurado
Posteriormente, el jurado —presidido por Susi Díaz (La Finca, Elche, 1 estrella Michelin) valorará la técnica, presentación, sabor e importancia de la granada mollar de Elche en su elaboración y elegirá a un máximo de cuatro finalistas que tendrán que cocinar su plato en la gran final que se disputará el 31 de enero en el propio restaurante La Finca.
El ganador obtendrá un premio en metálico de 900 euros, mientras que para el segundo y tercer clasificado habrá un cheque regalo a consumir de 300 y 200 euros, respectivamente, además de un set de cuchillos valorados cada uno de ellos en 129 euros.
Ganadores anterior edición
El plato titulado Huerto mollar, del ilicitano Jonathan Ros (restaurante Domgim, Elche) fue el plato ganador en la gran final de la pasada edición de este concurso de cocina. Pato Pekín, granada mollar y falso maíz helado de foie, de Jesús Villarejo, de Miguelturra (Ciudad Real) quedó en segunda posición, mientras que el tercero fue el plato Canelón peruano con toques de granada, de Unai Díaz, de Elche.
Granadas de Elche
La granada mollar de Elche es una fruta que destaca por su dulzor, su color exterior oscila del crema al rojo intenso y las pepitas de su interior son blandas, comestibles y se pueden masticar con facilidad.
Una variedad que cuenta con el sello de calidad de la Denominación de Origen Protegida que ampara a 40 municipios de tres comarcas del Sur de Alicante: L’Alacantí, Baix Vinalopó y Vega Baja. Esta zona es conocida como la Tierra de las Granadas de Europa y alrededor del 90% de la producción nacional de granadas se concentra en esta zona.
