El consumo de pan fresco integral en España ha aumentado más de un doce por ciento y consolida su presencia en los hogares españoles, donde el incremento ha sido cercano al seis por ciento. Individualmente, la ingesta per cápita en 2020 fue de más de dos kilos, datos que confirman que el pan integral sigue ganando consumidores en nuestro país.

Así se recoge en el último Informe de Consumo Alimentario publicado por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, que indica que durante el pasado 2020, la compra de pan en los hogares españoles se incrementó un 5,7 % y, en total, consumimos un 12,2 % más de pan fresco integral que un año antes, pasando así de un consumo per cápita de 1,95 kilos en 2019 a 2,18 kilos por persona y año en 2020.

“En 2019, la Norma de Calidad del Pan introdujo una fiscalidad positiva para determinados productos, como son los panes integrales, los panes de otros cereales distintos al trigo y los panes elaborados con salvado, que tenían un IVA del 10 % y pasó al 4 %. Entendemos que la norma ha repercutido positivamente en estas referencias”, comentan desde Organización Interprofesional de Cereales Panificables y Derivados (INCERHPAN).

Beneficios del pan integral

Además, por otro lado, en los últimos años diversos estudios epidemiológicos han puesto de relieve el papel de los cereales de grano completo en el mantenimiento de la salud, beneficios que, según la Dra. Beatriz Navia, profesora en el Departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la Universidad Complutense de Madrid, “parecen ser debidos no solo al valor nutricional de estos alimentos, con gran cantidad de fibra, minerales y vitaminas, sino también a los numerosos fitoquímicos —polifenoles, carotenoides, alkilresorcinoles…— presentes en ellos y que se encuentran, principalmente, en el salvado y el germen del grano del cereal”.

Unos beneficios también aplicables a los más pequeños, ya que el pan integral aporta hidratos de carbono complejos, necesarios para equilibrar la dieta y cuya ingesta en los escolares españoles es deficitaria. Además, la mayor cantidad de fibra, vitaminas y minerales que contiene, con respecto al pan blanco, contribuyen a cubrir las necesidades de nutrientes en esta etapa. Una ingesta adecuada de fibra en la infancia ayuda a evitar el estreñimiento, prevenir y tratar la obesidad, regular los niveles de colesterol en sangre y modular la hiperglucemia postpandrial.

Resumen
Cada vez nos gusta más el pan integral
Título
Cada vez nos gusta más el pan integral
Descripción
El consumo de pan integral aumentó más de un 12 % y consolida su presencia en los hogares, donde el incremento ha sido cercano al 6 %. La ingesta per cápita en 2020 fue de más de dos kilos, datos que confirman que el pan integral sigue ganando consumidores en nuestro país.
Autor