El Washoku World Challenge es un concurso de cocina organizado cada año por el propio Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón para chefs de otras nacionalidades, residentes en todo el mundo, que acredita sus habilidades, experiencia técnica y pasión por la comida japonesa.

Y este año, tras celebrarse las pruebas en ciudades como Las Vegas, París, Hong Kong o Singapur en esta ocasión las autoridades niponas han decidido realizar estos exámenes también en España, en las instalaciones del Basque Culinary Center en San Sebastián.

Washoku World Challenge. Las pruebas

La cita es este próximo miércoles, 27 de noviembre, con un máximo de treinta cocineros que podrán presentarse a estas pruebas de certificación homologadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Silvicultura de Japón sobre conocimientos y habilidades en cocina japonesa y que, si son superadas, otorgarán al participante el Nivel Bronce en el Guide Line que define el Ministerio, un título que permite acceder posteriormente a los niveles Plata y Oro, en función de la experiencia, estudios, conocimientos y habilidades. Entre quienes superen las pruebas, seis cocineros serán invitados a la gran final de la séptima edición del Washoku World Challenge que se celebrará los días 20 y 21 de febrero próximo en Tokio.

Como complemento a las pruebas de certificación, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Silvicultura de Japón ha programado la víspera, martes 26 de noviembre, una mesa redonda en torno a la Cocina Japonesa en la que participarán Yoshihiro Murata, tercera generación del restaurante Kikunoi y el chef Hideki Matsuhisa, del restaurante barcelonés estrella Michelín Koy Shunka, junto a Daisuke Hayashi, subdirector de la Japanese Culinary Academy UK, Jorge Breton, del BBC y el chef guipuzcoano Andoni Luis Aduriz del restaurante Mugaritz.

Cinco sabores, cinco colores, cinco formas de cocinar

Un concepto fundamental de la cocina japonesa es el lema ‘Cinco sabores, cinco colores, cinco formas de cocinar’.

  • Los cinco sabores son: dulzura, acidez, salinidad, amargura y umami.
  • Los cinco colores son: rojo, azul/verde, amarillo, blanco y negro.
  • Las cinco formas de cocinar son: cortar, cocinar a fuego lento, asar a la parrilla, cocinar al vapor y freír.

Al combinarlos, la cocina japonesa resalta el potencial completo y delicioso de cada ingrediente.

Resumen
Washoku World Challenge, certificación oficial de maestría en cocina japonesa
Título
Washoku World Challenge, certificación oficial de maestría en cocina japonesa
Descripción
El Washoku World Challenge es un concurso organizado cada año por el gobierno de Japón para chefs de otras nacionalidades, residentes en todo el mundo, que acredita sus habilidades, experiencia técnica y pasión por la comida japonesa.
Autor