El Centro Tecnológico del Olivar y del Aceite, Citoliva, con sede en Mengíbar (Jaén) formará en Aceites de Alta Gama a los sumilleres de España con el primer curso de Experto en Análisis Sensorial de Aceites de Oliva Vírgenes de Alta Gama, organizado por la World Olive Oil Exhibition (WOOE).
Citoliva impartirá en el mes de marzo el primer curso de Experto en Análisis Sensorial de Aceites de Oliva Vírgenes de Alta Gama, organizado por la World Olive Oil Exhibition (WOOE), que ampliará los conocimientos e introducirá al Sumiller Profesional en el apasionante mundo de la cata y del aceite de oliva virgen extra (AOVE) de la más alta calidad.
El objetivo principal de este programa formativo, que se impartirá en la Escuela de Hostelería Simone Ortega de Móstoles (Madrid), los días 6/7 y 13/14 de marzo, en sesiones superintensivas de ocho horas diarias, es convertir al sumiller en uno de los principales prescriptores del aceite virgen extra Premium, e incrementar así el protagonismo de este producto en la cocina de vanguardia.
Para ello, se ofrecerá una formación especializada que abarca desde el cuidado proceso de elaboración del aceite de oliva, hasta los factores que alteran sus características sensoriales, y en la que los profesionales del vino aprenderán a identificar sus atributos positivos y negativos, sus notas organolépticas y las características de las diferentes variedades de aceituna. Además, tendrán la oportunidad de catar más de treinta aceites de oliva virgen exra de alta gama nacionales e internacionales, que serán armonizados con una selección de productos gourmet con el objetivo de descubrir las mejores combinaciones de ingredientes y crear maridajes perfectos.
Sumilleres y aceites de alta gama
Un grupo de expertos en análisis sensorial de Citoliva y profesores de la Escuela de Hostelería Simone Ortega, encabeza el equipo de docentes de este programa formativo que está dirigido principalmente a sumilleres, profesionales de la hostelería, Asociaciones Españolas de Sumilleres, Asociaciones Españolas de Maitresa, etc. Además, contará con la participación de la cocinera con María José San Román (restaurante Monastrell, Alicante, (una estrella Michelin), que ofrecerá una sesión magistral bajo el título Un aceite virgen extra para cada plato, en la que mostrará la versatilidad y potencial del virgen extra en la cocina.
El broche final a esta primera edición de este curso lo pondrá la diseñadora culinaria María Navascués durante la celebración de la World Olive Oil Exhibition (WOOE), con la experiencia de diseño culinario ‘TAOVES’, en la que describirá una historia que da ‘una vuelta de corcho’ al tapón de las botellas de vino y acercará a los sumilleres a las variedades del AOVE, a su sabor, aromas y texturas. Esta tapa gastronómica y experiencial guarda las características asociadas a la cata de vino y aceite: experiencia global, equilibrio, asociación, contraste de ingredientes… y favorece el entendimiento de las distintas variedades de aceitunas, haciendo un guiño formal al tapón de corcho de las botellas. Los TAOVES o tapones comestibles de AOVE han sido diseñados para tener un orden de degustación intencionada. Al igual que en una comida se empieza con un vino blanco joven, pasando por un tinto reserva y acabando con un dulce espumoso. En esta ocasión cada uno de los TAOVES tendrá un orden de cata y se maridará con una variedad de aceituna y de vino a la par. El cubierto o menaje para degustarlos será un sacacorchos diseñado para la ocasión.
“Se trata de una experiencia pionera en España, que surge del creciente protagonismo del aceite de oliva en la hostelería, por lo que consideramos que esta formación aporta un valor añadido a los servicios de restauración especializados, ya que los sumilleres expertos en AOVE desempeñarán un papel muy importante en lo que se refiere al estudio, servicio y comunicación vino y AOVE. Además, gracias a esta formación serán capaces de transmitir al consumidor toda la emoción, toda la pasión y todos los sentimientos que un productor es capaz de transmitir en una botella”, comenta Cristina de Toro, directora general de Citoliva.
