Conservas vegetales y de pescado, platos preparados, alimentos infantiles, y bebidas. Son los productos afectados por la legislación alimentaria estadounidense que, como requisito para permitir la entrada en el país de estos alimentos, exige a las compañías exportadoras haber realizado un curso previo.

El centro tecnológico CNTA (Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria) —que cuenta con la correspondiente autorización de FDA (Food and Drug Administration) de Estados Unidos— impartirá la décima edición del curso BPCS (Better Process Control School) entre el 3 y el 6 de abril en la localidad de Markina-Xemein, en País Vasco, en las instalaciones de Leartiker.

Curso oficial BPCS

El BPCS es un curso obligatorio para todas aquellas empresas que desean exportar productos acidificados o de baja acidez a Estados Unidos, es decir que están afectadas por las partes 113 y 114 del título 21 del Código de Regulaciones Federales de Estados Unidos. Concretamente los productos afectados son: conservas vegetales y de pescado, platos preparados, alimentos infantiles, y bebidas. La regulación obliga a que las empresas tengan en plantilla un técnico que haya obtenido la titulación del curso BPCS oficial y para que supervise los procesos de fabricación.

Según los datos publicados por la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) en su Informe Económico de 2015, Estado Unidos es el primer país extracomunitario al que van destinadas las exportaciones de la industria alimentaria, lo que representa el 5,1%. Pero las empresas que desean exportar productos alimentarios a Estados Unidos están obligadas a cumplir con un amplio número de requisitos técnicos y administrativos regidos por FDA o por USDA (United States Department of Agriculture).

El Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria, CNTA, cuenta con una larga trayectoria ayudando a las empresas en su proceso de exportación a Estados Unidos y, para ello, ofrece una serie de servicios entre los que se encuentra la formación. Además del curso BPCS también ofrece el PCQI, de obligado cumplimiento, según la ‘rule de Preventive controls for Human Food’ derivada de la ley sobre seguridad alimentaria de Estados Unidos (FSMA).

Según la FDA estadounidense, el CNTA es la entidad española que más expedientes tramita para exportar productos alimentarios a Estados unidos. Cuenta con alrededor de 800 expedientes tramitados, todo ellos con una tasa de éxito del 100%.

Resumen
Curso oficial BPCS para exportar productos agroalimentarios a EE.UU.
Título
Curso oficial BPCS para exportar productos agroalimentarios a EE.UU.
Descripción
El CNTA (Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria) impartirá una nueva edición del curso BPCS, obligatorio para exportar productos agroalimentarios a EE.UU.
Autor