El Director General de la Industria Alimentaria, Fernando Burgaz, se ha reunido hoy en la sede del Departamento con miembros de la nueva Junta Directiva de la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV). Su Vicepresidente, Amancio Moyano, ha explicado al Ministerio la composición del órgano de gobierno de la Conferencia,  elegida en 2012 y […]

El Director General de la Industria Alimentaria, Fernando Burgaz, se ha reunido hoy en la sede del Departamento con miembros de la nueva Junta Directiva de la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV). Su Vicepresidente, Amancio Moyano, ha explicado al Ministerio la composición del órgano de gobierno de la Conferencia,  elegida en 2012 y cuya renovación tiene lugar cada cuatro años, aprovechando el encuentro para exponer sus posiciones en relación con los temas de actualidad del sector.

Los nuevos miembros de la Junta Directiva, que se han ofrecido como interlocutores para todos los temas relacionados con las Denominaciones de Origen, han planteado sus criterios sobre la liberalización de los derechos de plantación, la utilización de marcas comerciales en relación a las Denominaciones de Origen y el cumplimiento, por parte de la Conferencia sobre la aportación para el dossier justificativo del dióxido de azufre como biocida.

Para seguir abordando estos y otros retos del sector, el Director General ha trasladado a los miembros de la Junta Directiva su intención de seguir trabajando estrechamente con la Conferencia, reiterando el compromiso del Ministerio en la defensa  del sector en todos los foros.

Campaña para reactivar el consumo

Al final de la reunión se ha tratado sobre la campaña de promoción que la Conferencia prepara con la Federación Española del Vino (FEV) para reactivar el consumo en España.

La Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas está formada actualmente por 56 Consejos Reguladores y su objetivo es promover los intereses de las Denominaciones de Origen Vitivinícolas, divulgando la riqueza de las zonas de producción y fomentando el consumo moderado de los vinos que en ellas se elaboran.

{jathumbnail off}