El primer Premio Huertos Escolares Ecológicos ya tiene ganadores, tres centros escolares pertenecientes a Mallorca, Murcia y Girona que se han alzado con los galardones de un certamen al que se presentaron un total de 157 centros de todo el territorio español, divididos en tres categorías: Infantil, Primaria y Secundaria.
La entrega de los galardones de este Premio promovido por la Asociación Vida Sana y la Fundación Triodos tendrá lugar el próximo domingo 16 de noviembre en el marco de la feria BioCultura Madrid que se celebrará en IFEMA.
En la categoría Infantil el primer premio ha sido para el proyecto El nostre hortet, del CEIP Rosa dels Vents de la Colonia Sant Pere, Mallorca. “Se trata de un proyecto donde está implicada toda la comunidad educativa y en el que han sabido incorporar de manera magistral un componente artístico, tan esencial y necesario en la educación de hoy en día”, explica el jurado. El segundo premio se ha concedido al Huerto Olivar, del CEIP Olivar de Quinto de Dos Hermanas, Sevilla, por su “impulso hacia la investigación y el conocimiento vivencial de los más pequeños, generando un pensamiento crítico con valores”. El accésit en esta categoría ha sido para el Huerto de Leonor, del EIM Leonor de Castilla de Villamurriel de Cerrato, Palencia.
En la categoría de Primaria ha resultado ganador El bancalico del Cervantes, del CP Cervantes de Molina de Segura, Murcia, del que destaca “la puesta en valor de la huerta tradicional murciana para llevar a cabo una importante labor educativa, a partir de la experimentación y de la promoción de la agricultura y alimentación ecológicas”. El segundo premio ha sido para El jardín de la alegría, del CEIP Hilarión Gimeno de Zaragoza, donde “el huerto es un aula más del centro, un espacio de la naturaleza donde crecer como personas”. El accésit ha sido para La semilla de la constancia, del Colegio Manuel Riquelme de Hurchillo de Alicante.
En la categoría de Secundaria, el primer premio se ha concedido al proyecto Huerto y Cultura, del Colegio Maristas de Girona. “El huerto está concebido como una herramienta interdisciplinar, con una amplia participación de todo el centro educativo de un grupo de abuelos y abuelas en las tareas de organización y realización de actividades”, precisa el jurado. El segundo premio ha sido para El huerto del Príncep de Girona, del IES Príncep de Girona, Barcelona, “por su apoyo a la educación especial, como la discapacidad intelectual o el síndrome de Down. También es destacable su sensibilización hacia problemas generados por la injusticia alimentaria y la sobreexplotación de los recursos naturales”. El accésit ha sido para Plantando ecológico comemos sano, del CPEB El Salvador de Gandas de Salime, Asturias.
Los ganadores del primer y segundo premio recibirán un galardón de autor y una dotación económica de 1.000 y 500 euros, respectivamente, para destinarla al proyecto presentado. Los ganadores del accésit recibirán un galardón de autor y material para el huerto escolar, mientras que los finalistas recibirán un diploma acreditativo.