Del 5 al 7 de marzo próximo Madrid se convertirá en capital europea sin gluten con la celebración de MAD Gluten Free 2016, una feria dedicada íntegramente a los productos y la dieta sin gluten que tendrá lugar en el Pabellón de Cristal del Recinto Ferial de la Casa de Campo.
MAD Gluten Free 2016, llega a Madrid del 5 al 7 de marzo con un interesante, extenso y variado programa de actividades pensado tanto para profesionales como para el público en general, y de todas las edades.
Esta edición en Madrid toma el testigo de BCN Gluten Free como capital europea sin gluten, que en su primera edición el pasado año la convirtió en capital europea de los productos y dieta sin gluten, con más de 70 empresas expositoras, 9.000 visitantes y una trentena de clases magistrales de expertos nacionales en la materia. Su referencia más cercana era Brescia (Italia), con la vista puesta también en Londres (Gran Bretaña), Melbourne (Australia), Toronto (Canadá) o Chicago y San Francisco (Estados Unidos), donde cada año se citan las mejores empresas del sector.
Madrid tendrá este 2016 el reto de superar la oferta y las visitas, un desafío que tiene su primer éxito conseguido: los 4.500 metros de exposición en Barcelona se han convertido en 8.000 en la capital de España.
Cocina sin gluten
En MAD Gluten Free 2016 las demostraciones de cocina correrán a cargo de chefs reconocidos como Manuel Costiña (Retiro da Costiña), Sergio Fernández (Canal Cocina), Fernando de Frutos (As de Bastos), Juan Romero (Da Nicola) o Mateo Sierra (finalista de Masterchef’14), de reposteros como David Pallàs, de expertos en la cocina sin gluten como Alfredo Gil, Jordi Rivas o Carlos Milán, y de bloggers destacadas como Cocina Sin, Ohperoestosecome, Celiaquines o Singlutenismo.
La Feria contará también con un espacio de cata de cervezas sin gluten, once en total y confirmadas todas las principales cerveceras españolas, y otro de cata de chocolate.
MAD Gluten Free se dirige a un mercado en auge, empujado por los 400.000 celíacos que hay en España —el 1% de la población— y que crece a un ritmo del 15% anual. Esta edición pretende ser la consolidación de un certamen que tiene previsto agrupar a celíacos, intolerantes, fabricantes, asociaciones, médicos e investigadores. El objetivo es contar con más de 100 expositores nacionales e internacionales, con la más amplia variedad de productos, y superar la barrera de los 10.000 visitantes. La oferta comercial, empresarial, didáctica y lúdica serán los ingredientes para todos los agentes del entorno ‘gluten free’.
Jornada profesional
La jornada del lunes 7 de marzo estará enfocada a profesionales de la restauración, hostelería, catering y pastelería, formación, distribución y la industria en general dedicada al entorno ‘gluten free’. De hecho, se ha suscrito un acuerdo de colaboración con La Viña – Hostelería de Madrid, para acercar a un colectivo de más de 2.500 restauradores los protocolos, pasos a seguir y productos necesarios para dar respuesta a clientes con alergias e intolerancias alimentarias.