Gourmet, Gourmand, Gourmandise… son términos que cada día encontramos con más frecuencia en conversaciones o lecturas sobre temas referentes con la cocina, la gastronomía, o el mundio de la restauración en general, pero de los que muchas veces no llegamos a alcanzar ni distinguir sus matices exactos. Este es un pequeño pero útil compendio de […]

Gourmet, Gourmand, Gourmandise… son términos que cada día encontramos con más frecuencia en conversaciones o lecturas sobre temas referentes con la cocina, la gastronomía, o el mundio de la restauración en general, pero de los que muchas veces no llegamos a alcanzar ni distinguir sus matices exactos.

Este es un pequeño pero útil compendio de todo este tipo de expresiones, que sin duda algo ayudará a distinguirlos.

Chef: Jefe de cocina, en especial de un restaurante. Profesional en cocina con ciencia, técnica, arte y cultura.

Enología: Conjunto de conocimientos relativos a la elaboración de los vinos. Ciencia que se dedica al estudio y conocimiento de los vinos.

Enólogo: Persona entendida en enología. Profesional experto en vinos, desde la preparación hasta el consumo, que se dedica a su producción.

Epicureísmo: Movimiento filosófico basado en la preponderancia del placer por el arte, las cosas bellas y por supuesto las sabrosas, una teoría enseñada por Epicuro, filósofo ateniense del siglo IV a. C. y seguida después por muchos otros filósofos.

Epicúreo: Persona cultivada que sigue la doctrina de Epicuro y no desprecia los placeres materiales de la vida.

Gastronomía: Ciencia que estudia la preparación de las comidas a través del tiempo, las culturas y la geografía. Conocimiento del arte de comer. Arte de preparar una buena comida. Afición a comer con calidad y estilo.

Gastrónomo: Conocedor, con cultura en gastronomía. Persona entendida en gastronomía,  aficionada a las comidas exquisitas.

Gastronauta: El experto que navega por el mundo de la gastronomía a través del tiempo y del espacio.

Gastrosofía: Ciencia de los placeres de la mesa, los apetitos, los gozos y los sentimientos, que fusiona por igual el conocimiento culinario, el placer por la comida, la bebida, el erotismo, la música y las costumbres.

Gastrósofo: Practicante de la Gastrosofía. Conocedor, escritor, investigador de la gastronomía, una especie de filósofo de la alimentación, un tema que a juicio de pensadores como Fourier y Nietzsche es mucho más importante que el estudio de las ideas o del espíritu.

Gourmand: Persona a la que le gusta comida, pero sin demostrar gula ni glotonería, que se deleita con el placer de probar nuevos productos, sabores o texturas. La palabra tiene connotaciones comunes pero diferenciadas de otro término similar, “gourmet” que hace más bien referencia a un individuo con un paladar refinado y exigente, aunque en la práctica las dos definiciones están estrechamente vinculadas, ya que ambas implican el disfrute de la buena mesa.

Gourmandise: Los gustos y conocimientos de un Gourmand. Gusto y condicón especial por la buena comida.

Gourmet: Gastrónomo, persona con capacidad de ser catador de talentos de gastronomía al probar el nivel de sabor, fineza y calidad de ciertos alimentos y vinos. Catador, de paladar fino. Aficionado a la mesa sabia e inteligente. El que conoce y prefiere la comida más selecta.

Sibarita: Persona que se trata a sí mismo con mucho regalo y refinamiento. En gastronomía, predilección apasionada, razonada y habitual de la buena mesa.

Sommelier ó Sumiller: Profesional especializado en la bodega que en hoteles y restaurantes sugiere y recomienda los vinos para cada comida. A diferencia del enólogo, la función del sumiller es la de analizar los vinos desde la perspectiva del consumidor, de una manera objetiva, sin ninguna dependencia comercial del productor.