La Ruta de los Pucheros de Cantabria, que finalizaba el pasado domingo 29 de marzo con la participación de pucheros, guisos y guisotes preparados por más de cincuenta establecimientos en veinticinco localidades de Cantabria, ya tiene ganadores.

Los pucheros, guisos y guisotes galardonados en las tres categorías a concurso —Cocido Lebaniego, Cocido Montañés y Mejor Guisote— fueron:

El premio al Mejor Cocido Lebaniego ha sido para el Hostal Restaurante Remoña de la localidad de Espinama en el Valle de Liébana y enclavada a los pies de los Picos de Europa. El segundo premio correspondió a Bodega La Montaña (Santander) y el tercero a Casa Fofi (Tama).

El Mejor Cocido Montañés se lo adjudicó el restaurante El Mirador de Trasvía, en la villa costera de Comillas. El segundo mejor cocido montañés lo ha elaborado el restaurante Parrilla El Carmen (Cosío, Rionansa) y en tercer lugar La Artesana (Loredo).

Y finalmente, el premio al Mejor Guisote de Cantabria fue a parar al Hotel Isla Bella Spa, en la localidad de Isla, por sus Garbanzos con almejas y langostinos. El segundo puesto fue para el restaurante El Galeón de Rubárcena, de Comillas, por su elaboración de Garbanzos con langostinos al estilo Galeón y el tercero para el restaurante El Cruce, en Vega de Pas con su plato Garbanzos con oveja.

Los tres establecimientos ganadores del primer premio en las diferentes categorías de la III Ruta de los Pucheros de Cantabria recogieron el galardón y su dotación en metálico de 3.000 euros a lo largo de un acto que tuvo lugar en el Hotel-Escuela Las Carolinas, sede de la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria (AEHC), organizadora de esta actividad junto con El Diario Montañés Multimedia y la colaboración de la Dirección General de Turismo del Gobierno de Cantabria.

Cocina cántabra

Por su privilegiada situación geográfica Cantabria ocupa un espacio influenciado por un entorno natural verdaderamente excepcional, donde parajes y ecosistemas se alterna para albergar la más selecta relación de materias primas gastronómicas.

El mar Cantábrico con sus finos pescados y delicados mariscos. Los ríos rápidos y caudalosos que en sus cuencas altas y medias cobijan al rey de la pesca fluvial, el salmón, y la delicada trucha terciada. Los pastos cántabros, siempre verdes, alimentan a una ganadería bovina de exquisito sabor y pequeños rebaños ovinos y caprinos. Las pequeñas huertas familiares y las plantaciones de frutales ofrecen una amplia gama de productos que, cocinados al modo tradicional de los cántabros obtienen como resultado una de las gastronomías más ricas y de mayor personalidad del país.

Resumen
Pucheros, guisos y guisotes de Cantabria
Título
Pucheros, guisos y guisotes de Cantabria
Descripción
Los pucheros, guisos y guisotes galardonados en las tres categorías a concurso en la Ruta de los Pucheros de Cantabria que finalizaba el pasado domingo 29 de marzo con más de cincuenta establecimientos.
Autor