El denominado Libro Blanco, publicado por las autoridades comunitarias europeas, recoge con rotundidad que “desde las instituciones sanitarias de la Unión Europea se apuesta decididamente por reducir los problemas de salud relacionados con la mala alimentación, el sobrepeso y la obesidad”.
Y en este contexto se ha puesto en marcha el Programa de promoción de la leche y los productos lácteos en el marco de unas prácticas dietéticas adecuadas, una iniciativa de todo el sector lácteo español, agrupado en Inlac —organización interprofesional que engloba a todo el sector lácteo de España—, cofinanciada por la Unión Europea.
Las actuaciones que contempla este plan tienen el objetivo común de fomentar una mayor presencia de la leche y los productos lácteos en la alimentación de los españoles, además de sensibilizar sobre la importancia de mantener hábitos de vida saludables. Y, para ello, la recomendación de recetas tan sabrosas y saludables como estas Rosas de manzana.
Rosas de manzana, hojaldre y crema
INGREDIENTES
- 2 manzanas rojas
- 1 limón
- 1 lámina de masa de hojaldre rectangular
- Harina
- Azúcar glass
- Canela en polvo
Para la crema pastelera
- 500 ml de leche entera
- 125 g de azúcar
- 50 g de fécula o almidón de maíz
- 4 yemas de huevo
- 1 vaina de vainilla
- 1 limón
ELABORACIÓN
Para la crema pastelera, calentamos 150 ml de leche en un cazo. Cuando esté a punto de hervir, retiramos del fuego. Añadimos la vainilla, la piel de un limón y dejamos infusionar unos 30 minutos con el cazo tapado. Mientras esto ocurre, unimos el resto de la leche con el almidón de maíz hasta que obtengamos una mezcla ligera y sin grumos.
En una cacerola pequeña añadimos las yemas de los huevos y el azúcar y ponemos a calentar, removiendo sin parar para que no se pegue. A continuación, vertemos la leche mezclada con la harina de maíz y batimos con suavidad hasta conseguir una masa homogénea. Cuando la leche infusionada esté lista, la agregamos poco a poco a esta masa, pasándola antes por un colador. Alcanzado el espesor deseado, retiramos del fuego y dejamos atemperar.
Mientras se enfría la crema pastelera, vamos montando las rosas. Para ello, cortamos las manzanas, sin pelar, en láminas muy finas. Para evitar que se oxiden, mientras seguimos con la receta, las introduciremos en un bol con agua y el zumo de un limón exprimido. Transcurridos cinco minutos las sacamos del bol y las dejamos secar encima de un papel de cocina absorbente.
Espolvoreamos con azúcar glass la lámina de hojaldre rectangular y la alisamos todo lo posible con la ayuda de un rodillo. Una vez quitadas las arrugas, la cortamos por la mitad y ésta a su vez en cuatro trozos. En total, tendremos ocho rectángulos iguales, uno por cada una de las rosas de manzana.
Precalentamos el horno a unos 200 ºC con calor por arriba y abajo, y espolvoreamos un poco de harina sobre una bandeja, de las usadas para elaborar magdalenas. Para montar cada rosa ponemos encima de la pieza de hojaldre un poco de la crema pastelera que hicimos antes. Sobre ella colocamos cuidadosamente láminas de manzana y enrollamos el hojaldre de tal manera que parezca una flor. Introduciremos el rollo en el hueco del molde para evitar que se desmonte. Repetimos este paso con el resto de rosas y las meteremos en el horno.
Cuando hayan pasado unos 40 minutos, o comprobemos que la masa de hojaldre esté crujiente, sacamos las rosas de manzana y las dejamos enfriar. Para decorar, podemos espolvorear un poco de azúcar glass y canela por encima. Se pueden tomar tanto recién horneadas como a temperatura ambiente.





