Si hay algo de lo que puede presumir la Comunidad Valenciana es de poseer una de las mejores despensas naturales que existen a día de hoy. De las aguas de su mar Mediterráneo y de los cultivos de sus campos y huertos surgen auténticos tesoros agroalimentarios que son la base de la dieta y de la gastronomía de esta zona geográfica.
Alimentos que también representan un elemento fundamental para la economía y el turismo de nuestro territorio. Y es que, a lo largo y ancho de las provincias de Alicante, Castellón y Valencia encontramos infinidad de productos autóctonos, naturales o elaborados, que han adquirido con el paso de los años fama y reconocimiento más allá de nuestras fronteras. Muchos de ellos disponen incluso de organismos y entidades como Consejos Reguladores, Denominaciones de Origen o Indicaciones Geográficas Protegidas, que velan por salvaguardar y acreditar la calidad y los procesos de producción y recolección de los mismos para garantizar que lleguen correctamente al consumidor final.
Productos como, por ejemplo, la gamba roja de Dénia, la alcachofa de Benicarló, la clóchina de Valencia, la granada mollar de Elche, los aceites, con más de veinticinco variedades diferentes, algunas de ellas autóctonas, o los vinos, cada vez más consolidado en los mercados internacionales y protegidos por la Indicación Geográfica Protegida Vins de la Terra de Castelló y las DO de Utiel-Requena, Valencia y Alicante…
Una gran riqueza agroalimentaria que, puesta en manos de algunos de los mejores cocineros de la Comunidad Valenciana —Quique Dacosta, Manuel Alonso, Susi Díaz, Raúl Resino, Iván López, Kiko Moya o Miquel Barrera, entre otros— son transformados en originales y sabrosas propuestas gastronómicas como este Tartar de tomate de El Perelló sobre sopa de pepino, una receta de Alex Espinosa (Restaurante Rausell) ofrecida en el recetario MADEINCV, editado por la Comunidad Valenciana.
Tartar de tomate de El Perelló sobre sopa de pepino
INGREDIENTES
- 2 pepinos
- 20 hojas de cilantro
- 25 ml aceite de oliva virgen extra de aceituna serrana
- 1⁄2 cebolla tierna
- 1 cucharadita de alcaparras
- 1 cucharadita de cebollino
- 1 lima
- 1 capellán (bacaladilla) asado
- 1 tomate de El Perelló
- Brotes de mostaza
- Pimienta negra
- Cayena molida
ELABORACIÓN
Sopa de pepino. Pelar los pepinos y trocearlos en dados de unos 2 cm. Exprimir la lima y mezclar su jugo con las hojas de cilantro. A continuación, triturar e introducir en una bolsa de vacío junto con 50 ml de agua fría y 25 ml de aceite de oliva virgen extra serrana y dejar en maceración unas 5 horas. Abrir y salpimentar.
Tartar de tomate. Lavar el tomate, escardarlo y enfriarlo rápidamente. A continuación, pelar y despepitar el tomate. Picar en brunoise el tomate, la cebolla tierna y el cebollino y mezclarlo todo junto con las alcaparras. Añadir una punta de cayena y mostaza, unas gotas de salmuera y por último, dejarlo escurrir, cubierto con film.
Montaje y presentación. Emplatar en un plato hondo el tartar con ayuda de un aro y rodearlo de sopa de pepino. Añadir unas lascas de capellán asado y unas huevas de trucha. Por último, en la parte superior del tartar añadir unos brotes de mostaza y unas gotas de aceite serrana.
