Hasta el 14 de junio Vinaròs (Castellón) celebra una nueva edición de sus ya tradicionales Jornadas de la Cocina de la Fideuá, un plato del que los cocineros de la localidad tienen una sólida experiencia en su tratamiento y variedad de recetas.
En total doce restaurantes de la localidad apuestan por menús muy competitivos, con precios que oscilan entre los 25 y los 28 euros y que incluyen unos entrantes, plato principal, postre, bodega y café.
Los menús ofrecen entrantes variados con marcado acento marinero a partir de productos como calamares, sepia, caracoles de mar, ortigas de mar y, por supuesto, los imprescindibles langostinos de Vinaròs.
Como plato principal se proponen diferentes tipos de fideuá, desde las más tradicionales marineras hasta las que apuestan por la innovación y la incorporación de ingredientes poco habituales en este guiso. Entre ellas, algunas tan sugerentes como Fideuá con setas y verduras, Fideuá con bacalao, Fideuá negra con sepia y su tinta, Fideuá con ortigas de mar, Fideuá al cava, Fideuá con caracoles, pollo y conejo, Fideuá con crema de mejillones o una Fideuá de campo con carne y verduras de temporada.
La información detallada sobre los restaurantes participantes y sus diferentes propuestas de menú puede consultarse en esta dirección.
Y estando en Vinaròs…
Y una vez en Vinaròs lo suyo es aprovechar el día para descubrir esta localidad castellonense. Una buena forma de comenzar es con una ruta por el centro histórico recorriendo las calles peatonales y contemplando los monumentos más destacados: casas modernistas como la Casa Giner y la Casa Sendra, la entrada a la Casa Membrillera o la actual sede de la Fundació Caixa Vinaròs que funciona como una casa museo.
La iglesia arciprestal de la Mare de Deú de l’Assumpció es el monumento de Vinaròs fue restaurado íntegramente en el año 2013. Este templo cumplía con la doble función de parroquia-fortaleza, lo que la diferencia de la gran mayoría de iglesias contemporáneas. Entre sus elementos más destacados, su fachada retablo declarada Monumento histórico-artístico y las pinturas de arquitecturas fingidas en las fachadas.
Caminando hacia la playa se encuentra la plaza de San Agustín, conocida popularmente como la plaza del Mercado, por situarse allí el mercado municipal con su amplia oferta de productos que el mar y de la tierra. Junto a este edificio se encuentra el Auditorio municipal Ayguals d’Izco, antiguo convento de los frailes agustinos, sede actual de exposiciones temporales y actos culturales.
Desde esta plaza hay una vista abierta al paseo marítimo, un moderno paseo peatonal donde dar un agradable paseo costero hasta la desembocadura del rio Cervol. También se puede asistir a la entrada de las barcas de pesca y la posterior subasta del pescado.
Antes de la puesta de sol, una visita muy recomendable es el Santuario de la Misericordia, a 6 kilómetros del centro urbano, un lugar de gran valor paisajístico y monumental y desde donde se puede contemplar la plana de Vinaròs, los pueblos vecinos y el delta del Ebro.