La reciente sentencia de la Corte Suprema de los Estados Unidos reconociendo que la Affordable Care Act (Ley de cuidados asequibles, ACA) es constitucional de hecho, significa que los estadounidenses tendrán a partir de ahora no sólo un mayor acceso a los servicios sanitarios, sino también a los de prevención de enfermedades. La ley, según […]
La reciente sentencia de la Corte Suprema de los Estados Unidos reconociendo que la Affordable Care Act (Ley de cuidados asequibles, ACA) es constitucional de hecho, significa que los estadounidenses tendrán a partir de ahora no sólo un mayor acceso a los servicios sanitarios, sino también a los de prevención de enfermedades.
La ley, según la American Public Health Association, dará cobertura en los próximos años a 31 millones de estadounidenses, añadirá coberturas adicionales –incluidos servicios preventivos– a 54 millones de familias, hará que 2,5 millones de jóvenes menores de 26 años puedan mantenerse en los planes de seguros médicos de sus padres y protegerá a casi 18 millones de niños con condiciones de salud preexistentes contra las actuales denegaciones de cobertura de las compañías aseguradoras.
Etiquetado de menús
Pero además, la ACA contiene la previsión de la futura aprobación del ‘etiquetado de menús’ obligatorio, una iniciativa propuesta hace ya más de un año por la FDA (la Agencia de Alimentación Estadounidense) según la cual se exige, entre otros puntos, un mayor detalle en el etiquetado de los alimentos, con información relativa a su composición calórica y nutricional, indicando el contenido de calorías de cada plato, así como una serie de datos referidos al total de grasas, porcentaje de grasas saturadas, colesterol, sodio, carbohidratos totales, azúcares, fibra y proteína total.
El ‘etiquetado de menús’, que se espera que entre en vigor en menos de un año, afectará a cadenas de establecimientos de restauración con más de 20 puntos de venta en todo el país y a todas las máquinas expendedoras se supone que entrará.
Un gran paso en educación alimentaria
La opinión generalizada de médicos, nutricionistas y especialistas es muy positiva respecto a los futuros beneficios de esta iniciativa sobre la salud pública de los estadounidenses y se considera un gran paso, ya que se espera no sólo que influya sobre la educación y las decisiones alimentarias de los consumidores, sino que también aliente en gran medida a los restaurantes a ofrecer opciones de menús con menos calorías.
Artículos relacionados:
La reforma sanitaria USA obliga a detallar nutricionalmente los menús
{jathumbnail off}