El próximo mes de octubre, durante los días 23 y 24, Valladolid será la sede del Congreso Internacional de Bioenergía, un encuentro entre profesionales de la bioenergía y grandes consumidores de energía en el que se pretende lograr soluciones integrales de ahorro y líneas de actuación válidas ante los nuevos retos energéticos. La industria agroalimentaria […]

El próximo mes de octubre, durante los días 23 y 24, Valladolid será la sede del Congreso Internacional de Bioenergía, un encuentro entre profesionales de la bioenergía y grandes consumidores de energía en el que se pretende lograr soluciones integrales de ahorro y líneas de actuación válidas ante los nuevos retos energéticos.

La industria agroalimentaria se ha convertido en uno de los grandes sectores consumidores de energía, por lo que a través de este evento se tratará de encontrar soluciones adaptadas a sus necesidades energéticas, presentadas por profesionales de la bioenergía.

Entre los objetivos planteados para el sector agroalimentario se encuentran retos como valorizar subproductos y residuos propios para energía, la seguridad en el suministro de biocombustibles y la estabilidad de precios, la mejora de la eficiencia energética o cómo mantener una línea corporativa respetuosa con el medio ambiente a base de reducir emisiones de CO2, aca¬bar con los residuos, en definitiva lograr ser más sostenibles.

La alimentación y la gestión medioambiental

La gestión medioambiental es un factor clave dentro de la política global de las empresas agroalimentarias y puede ser determinante para su competitividad. Entre los aspectos ambientales más relevantes se encuentran el consumo de energía y la producción de subpro¬ductos orgánicos.

La disposición en vertedero de los recursos orgánicos biodegradables es cada día más proble¬mática y costosa. Las emisiones de CO2 generadas por la industria alimentaria provienen sobre todo de la combustión de combustibles fósiles para la producción de la energía térmica que se consume en las instalaciones.

La industria alimentaria es uno de los sectores en los que más creció la intensidad energética. Con la crisis económica actual resulta de vital importancia reducir los costes operativos para mejorar su competitividad. El uso de la bioenergía permite re¬ducir los costes operativos al reducir los costes asociados al consumo energético, y mejorar la imagen medioambiental.