Y más aún en la actual situación, respecto a la cual un sondeo del Instituto Francés de Opinión Pública ha confirmado que el sedentarismo asociado al confinamiento provoca aumento de peso. El estudio revela que los habitantes del país vecino han ganado, de media, 2,5 kg. Este aumento podría provocar que la población necesite o […]
Y más aún en la actual situación, respecto a la cual un sondeo del Instituto Francés de Opinión Pública ha confirmado que el sedentarismo asociado al confinamiento provoca aumento de peso. El estudio revela que los habitantes del país vecino han ganado, de media, 2,5 kg. Este aumento podría provocar que la población necesite o quiera controlar su peso, ya que su descontrol, según apunta la Organización Mundial de la Salud (OMS), podría conllevar riesgos. Una de las estrategias actuales para reducir los problemas derivados del peso es el uso de aplicaciones móviles, pero hay que diferenciar las que pueden ser útiles de las que no son efectivas o que, incluso, podrían ser perjudiciales.
Perder peso, pero con evidencia científica
En esta línea, precisamente, el proyecto Evalapps, liderado por Carme Carrion —miembro del eHealth Center, investigadora líder del grupo de investigación eHealth Lab y profesora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC— tiene como objetivo servir de guía para profesionales de la salud y usuarios para valorar qué aplicaciones de control de peso usan. Además, los desarrolladores de esta iniciativa quieren dar respuesta a cuestiones como, por ejemplo, qué aplicaciones tienen una evidencia científica que las avale.
“Actualmente los profesionales no pueden hacer recomendaciones con criterio, porque no hay ningún tipo de reglamentación específica para las aplicaciones en este sentido”, asegura Carme Carrion, añadiendo que, por esa razón, con Evalapps quieren facilitar a los usuarios la información necesaria para saber qué aplicaciones están contrastadas y son consideradas válidas.
Se buscan voluntarios
Actualmente el proyecto está en su última fase de desarrollo y sus responsables buscan a trescientos voluntarios para poner a prueba la herramienta para determinar qué aplicaciones son recomendables para controlar el peso. La aplicación garantiza la protección de los datos personales —se solicitan muy pocos, y se tratan de forma segura— y el procedimiento es sencillo: una vez el participante tenga acceso, deberá descargarse una aplicación de gestión del peso, que le será asignada de forma aleatoria de entre tres aplicaciones seleccionadas por el equipo clínico del proyecto, y deberá usarla durante quince días. Pasadas las dos semanas, la persona voluntaria evaluará desde Evalapps la aplicación testada y responderá a cuestiones sobre diferentes puntos que se le planteen, como su facilidad de uso o la comprensión de sus mensajes. Para participar, es necesario contactar con la profesora Carrion escribiéndole a mcarrionr@uoc.edu.
