Un cuchillo, un trapo, una tabla y mucha destreza es lo único que podían emplear los finalistas del Campeonato de España de Abridores de Ostras —que se celebró ayer miércoles en Salón de Gourmets— para enfrentarse a la fuerza de este molusco que es capaz de cerrar sus valvas en menos de 100 milisegundos.
La ostra, un bivalvo con fama de afrodisíaco que a lo largo de los siglos ha recibido diferentes apodos como ‘la trufa del mar’ o ‘la perla de los mariscos’, fue protagonista ayer miércoles de uno de los concursos más singulares, el Campeonato de España de Abridores de Ostras Écailleurs /Sorlut, que se celebró en el marco del Salón de Gourmets, en Madrid.
En el mínimo tiempo posible, los participantes debían abrir treinta ostras con la mayor limpieza, técnica y presentarlas completamente despegadas, sin restos de nácar, ni lascas en la concha. Los expertos explican que el truco está en introducir el cuchillo con cuidado, hasta encontrar el músculo, haciendo delicados movimientos laterales y la ostra acabará cediendo. La teoría parece fácil, pero cuando se pone en práctica hay que tener especial cuidado de no desconchar el nácar, romper alguna de las valvas o cortarse, ya que podría arruinar este exquisito manjar.
Los mejores abridores de ostras
Con estos criterios como referencia, el jurado decidió el pódium de ganadores en esta edición 2017 del certamen:
- Primer Premio: Nabil Rezzouki/ Ostras Sorlut. Mercado de San Miguel
- Segundo Premio: Jaret Arias Rubio/ La Mar Oysters&Drinks
- Tercer Premio: Patrick Antón/ Belle Huitre
El ganador, además, representará a España en el Campeonato Mundial de Abridores de Ostras que se celebra anualmente en Galway (Irlanda). Y los asistentes a este peculiar certamen, también tuvieron su premio, ya que una vez finalizada la prueba pudieron degustas las ostras al natural abiertas por los concursantes, sin limón ni pimienta, tal y como recomienda consumirlas la firma patrocinadora del campeonato, a fin de apreciar mejor todos los matices sápidos de este molusco bivalvo, el único modo de apreciar todos sus matices.
Y es que, este pequeño molusco es capaz de filtrar más de doscientos litros de agua del mar en veinticuatro horas, por lo que es rico en vitaminas y minerales como el hierro y zinc, un nutriente que favorece la asimilación de la insulina y eleva los niveles de testosterona, de ahí su fama de afrodisíaco. Además, entre sus propiedades destaca su gran aporte proteico y sus escasas calorías, convirtiéndolo en un aliado de cualquier dieta. Su alto contenido en yodo ayuda a regular el colesterol y tiene grandes beneficios estéticos, ya que fortalece el pelo, la piel y las uñas. Se dice que la mejor manera de comerlas es al natural, absorbiendo toda su agua de mar y que para abrirlas se requiere un esfuerzo equivalente a más de 900 veces el peso del animal.
