En colaboración con la Universidad Francisco de Vitoria y Le Cordon Bleu Madrid, Facyre organiza la tercera edición de las Jornadas de Ciencia y Gastronomía, un evento que tendrá lugar los próximos días 12 y 13 de septiembre en el campus de la Universidad Francisco de Vitoria, en Madrid.
La Federación de Asociaciones de Cocineros y Reposteros de España (Facyre) pone en marcha las III Jornadas de Ciencia y Gastronomía bajo el lema ‘Del laboratorio al plato’. En esta ocasión, Facyre se ha asociado con la Universidad Francisco de Vitoria y su escuela de alta cocina Le Cordon Bleu Madrid para dar un paso más de la mano de dos instituciones referentes en el ámbito de la formación.
Un interesante evento que volverá a reunir al sector gastronómico bajo el paraguas de la ciencia en un clima de formación y negocio. En este contexto se darán cita diversos chefs, especialistas en biología marina, biofísica molecular, biotecnología, nutrición, microbiología y otras disciplinas, además de representantes de importantes marcas del sector.
Ciencia y Gastronomía
Para ello se ha configurado un programa muy completo dirigido a profesionales hosteleros, estudiantes y personas interesadas en el mundo de la ciencia y la gastronomía, que contará con ponencias y talleres que se desarrollarán en diversos espacios del campus durante los dos días programados. Las ponencias, que tendrán lugar durante las mañanas de los dos días en que se celebran las Jornadas —martes 12 y miércoles 13 de septiembre— correrán a cargo de personalidades del sector como Mario Sandoval, Diego Gallegos, Rafa Martínez o Christophe Lavelle, y tocarán temas de gran interés como los alimentos vivos, la maduración de las carnes, la sostenibilidad, la cocina molecular, los alimentos orgánicos o el impacto de la ciencia y la tecnología en la gastronomía, entre otros.
De la misma forma, durante la tarde del día 12 se impartirán talleres, como el de Cocina molecular, a cargo de Le Cordon Bleu Madrid, y catas donde los asistentes tendrán la oportunidad de aprender de una forma práctica con actividades originales que aúnan ciencia y gastronomía. Entre las temáticas de estos talleres: Cocina molecular, La maduración de las carnes, Los siete sabores de los quesos, Cata sensorial: una montanera vs dos montaneras…
