Un total de 37 cocineros vascos se encuentran actualmente trabajando en México, un colectivo que ha decidido unirse bajo la alianza Sukalde, un bonito nombre que significa cocina en euskera. La asociación cuenta inicialmente con un total de de 80 profesionales y cuenta con el apoyo del Gobierno vasco, que a su vez dispone de […]
Un total de 37 cocineros vascos se encuentran actualmente trabajando en México, un colectivo que ha decidido unirse bajo la alianza Sukalde, un bonito nombre que significa cocina en euskera. La asociación cuenta inicialmente con un total de de 80 profesionales y cuenta con el apoyo del Gobierno vasco, que a su vez dispone de una oficina de negocios en Ciudad de México.
El objetivo es unir sus fuerzas e influencias para extender la gastronomía del País Vasco en ese país, a la vez que potenciar el intercambio con la comida mexicana, según argumentaba el presidente de la nueva asociación, Juantxo Sánchez, en la reciente presentación a los medios, añadiendo que Sukalde no solo está abierta a los cocineros vascos que residan en ese país, sino también a cualquier chef mexicano que desee acercarse a la gastronomía del País Vasco, así como a productores de alimentos y a otros profesionales del sector.
Entre los chefs vascos operando en México hay nombres tan conocidos en este país como el propio Juantxo Sánchez, chef ejecutivo del restaurante El Lago, quien hace ya 18 años que llegó a ese país, Pablo San Román, del restaurante D.O, o Mikel Alonso, del Biko.
Intercambio de cocina en ambas direcciones
En el acto de presentación, Juantxo Sánchez habló quiso destacar el hecho evidente del intercambio entre ambas gastronomías, poniendo como ejemplo el “talo con chorizo” tan habitual en las fiestas patronales del País Vasco y en sentido contrario, de México a Euskadi, la «sasa de chile chipotle» que puede degustarse en varios restaurantes vascos.
El nacimiento oficial de Sukalde tendrá lugar la próxima semana, con la celebración de una cena cuyo menú será elaborado por el propio Sánchez, Alonso, San Román, Pedro Martín (de Jaleo) y Alberto Ituarte (de Alaia y Puerto Getaria).