Terra Madre Salone del Gusto, el gran evento internacional dedicado a la comida buena, limpia y justa, finalizaba ayer lunes en la ciudad italiana de Turín reafirmando el compromiso de los 7.000 delegados de Slow Food de 150 países para cambiar el sistema alimentario mundial a través de su trabajo cuando vuelvan a sus comunidades.

El Salón anual ha llegado a su fin, pero el espíritu básico de esta edición 2018 continúa por todo el mundo con Food for Change, la gran campaña mundial de concienciación de Slow Food sobre el cambio climático relacionada con los alimentos.

Se trata de una cuestión urgente, mundial y de gran impacto para todas las comunidades de productores presentes, tal y como han demostrado los numerosos testimonios que han relatado las enormes dificultades que deben superar diariamente, y que no consisten en desastres naturales propiamente dichos. Desde los pastores kenianos hasta los sami en Suecia, desde los pescadores del Mediterráneo hasta los campesinos de los Andes, todos los que trabajan con un contacto directo con la naturaleza ven y sufren las consecuencias del “mayor desafío al que se haya enfrentado la humanidad”, tal y como lo definió el escritor indio bengalí Amitav Ghosh en una conferencia.

Food for Change 

Durante los cinco días de duración del Salón, muchos cocineros importantes han declarado su compromiso con la recuperación de productos locales, consiguiendo provisiones a través del de los pequeños productores y yendo a las escuelas para educar a las nuevas generaciones sobre la alimentación sana. Y es precisamente de los cocineros de donde nacerá la campaña Food for Change de Slow Food: con su papel en los medios de comunicación, tienen una gran responsabilidad y pueden marcar la diferencia para concienciar a los demás. Una concienciación que Slow Food considera necesaria y urgente porque el cambio climático es una realidad con la que ya estamos rindiendo cuentas y cuya urgencia solo admiten unos pocos.

Por este motivo, Richard Mc Carthy, director ejecutivo de Slow Food Estados Unidos intervino enfatizando que, tras la clausura del evento, empieza el trabajo de concienciación que supondrá dos meses de intenso compromiso de toda la red de Slow Food contra el cambio climático: “Food for change es, de hecho, una llamada a la acción, una invitación a actuar a partir del primer desafío que tendrá lugar del 16 a 22 de octubre y que implicará a los slowfoodies de todo el mundo, que durante una semana podrán escoger cocinar solo con ingredientes locales, no comer carne, llevar una semana de residuo cero o las tres iniciativas a la vez”, avanzaba Richard Mc Carthy.

Según el número de personas que participen en este desafío y gracias a la colaboración de Indaco2 (Indicadores ambientales y CO2, una spin-off de la Universidad de Siena), podremos estimar la cantidad de CO2 que nos hemos ahorrado gracias al trabajo colectivo.

Resumen
Food for Change, la campaña de Slow Food para contrarrestar el cambio climático
Título
Food for Change, la campaña de Slow Food para contrarrestar el cambio climático
Descripción
Food for Change, la gran campaña mundial de concienciación de Slow Food sobre el cambio climático relacionada con los alimentos.
Autor